Page 22 - 5. Metodología Plan de Vida
P. 22

PARTICIPACIÓN:
                           Las personas de las comunidades a las que se dirige Plan de Vida son protagonistas

                           de su propio proceso de aprendizaje, exigiendo al facilitador desde sus propias nece-
                           sidades, expectativas y prioridades. Se concibe como un proceso horizontal. “Esta
                           horizontalidad se manifiesta cuando el facilitador y el estudiante tienen característi-
                           cas cualitativas similares (adultez y experiencia), permitiendo incrementar el razona-
                           miento y juicio del participante adulto, y consigo la autogestión, la calidad de vida, y
                           la creatividad con el propósito de proporcionarle una oportunidad para enriquecer y
                           continuar su autorrealización. (http://etimologias.dechile.net).”  11





                           AUTONOMÍA:
                           Los adultos cambian el concepto de sí mismos, sienten que ya dirigen su vida, por lo
                           que les gusta ser tratados con respeto por su autonomía,  la andragogía “concibe al

                           participante  como  el  centro  del  proceso  de  enseñanza  y  aprendizaje,  es  él  quien
                           decide: qué aprende, cómo lo aprende y cuándo lo aprende tomando en cuenta sus
                           necesidades, intereses y su experiencia, lo que conlleva al desarrollo y adquisición de
                           conocimientos, habilidades y actitudes que coadyuven en el logro de los aprendizajes
                           que éste necesite. En otras palabras, el participante es el único responsable de su
                           proceso de aprendizaje”.
                                                   12




                           INTEGRALIDAD:
                           Este proceso no busca solamente que las personas adquieran conocimientos o
                           mejoren sus destrezas. La andragogía nos ofrece herramientas para diseñar el Plan
                           de  Vida  como  “un  proceso  de  desarrollo  integral,  donde  el  individuo  crece  como

                           persona, como profesional, como padre o madre de familia, como ente social que
                           forma parte de una comunidad en la cual es capaz de desenvolverse de la manera
                           más adecuada posible” (ibídem).







              11
                  García Vásquez, Efraín. La andragogía como proceso educativo en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la
              Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, 2013.
              12
                   Caraballo Colmenares, Rosana La andragogía en la educación superior. Investigación y Postgrado [en línea]. 2007,
              22(2), 187-206


                                                            22
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27