Page 24 - 5. Metodología Plan de Vida
P. 24
1.3 DEFINICIÓN
Plan de vida es un proceso formativo y de acompañamiento que busca que cada persona se
convierta en agente de su propio proyecto personal, empresarial y comunitario, a través del
desarrollo de habilidades socioemocionales, complementarias a las actividades que realiza la
Fundación ANDI en los proyectos de Competitividad Inclusiva.
1.4 OBJETIVOS PLAN DE VIDA
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
Propiciar que los participantes de los proyectos de la Fundación ANDI sean
conscientes de su plan de vida personal y colectivo, para mejorar sus procesos
técnicos, organizacionales, comerciales y de servicio, ser competitivos en el mer-
cado y mejorar de forma integral su calidad de vida.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Transferir conocimientos para que los participantes logren desarrollar habilida-
des y hacer procesos de cambio personales para mejorar su calidad de vida.
Incentivar a los participantes a que se empoderen de todo su potencial
para que decidan ser parte activa de su propia inclusión.
Brindar la oportunidad de transformar sus imaginarios para tengan
herramientas para llevar a cabo su proceso integral de reconciliación.
Integrar sus habilidades socioemocionales con sus proyectos producti-
vos para que logren concertar y desarrollar mejores negocios.
1.4.3 RESULTADOS ESPERADOS
Al finalizar las actividades planteadas en el ciclo de plan de vida, se espera que
los participantes cumplan al menos uno de los siguientes resultados:
Reconocen su responsabilidad en la solución de los problemas sociales y
conectan su plan de vida personal con el gran propósito de un país incluyente.
Son capaces de relacionarse desde la empatía y el respeto por las diferencias,
construyendo y respetando acuerdos que les permiten solucionar sus problemas.
Ven en su trabajo la manera de contribuir a la sociedad desde el servicio y son
capaces de establecer negocios gana- gana dentro de la legalidad y el cuidado
de los recursos naturales.
24