Page 27 - 5. Metodología Plan de Vida
P. 27
En este capítulo, se hace referencia a la estructura que compone la Metodología de Plan de Vida. Las dimen-
siones y habilidades con las que se trabaja con los participantes, el enfoque de formación a la medida que
se aplica en las actividades, así como los actores más relevantes que hacen parte de la implementación.
2.1 DIMENSIONES: YO, NOSOTROS, TODOS
Al decir que Plan de Vida es un proceso educativo nos referimos a un modelo intencional que busca
modificar la manera de pensar, sentir y actuar de personas y grupos de personas. También define
una categorización de los temas de aprendizaje que en este caso no son una secuencia lineal sino
más bien un espiral de dimensiones que se relacionan y complementan.
Yo
Se refiere a la reflexión ética en la que cada participante hace cons-
ciencia de sí mismo y de la manera cómo ve el mundo. Allí observa
su lenguaje, reconoce las creencias y emociones desde las cuales ha
vivido, elige hacerse cargo de su proyecto de vida para luego diseñar
y ejecutar los pasos con los cuales avanzará en su realización.
Nosotros
Entendemos la acción política como la manera de “estar con otros”
que corresponde al lenguaje aprendido sobre la diferencia, los
conflictos, los acuerdos y todos los espacios de interdependencia. En
esta dimensión la persona se hace consciente de los sistemas
colaborativos de los que hace parte y asume un rol participativo.
Todos
En esta categoría el ser humano observa y transforma la manera
como se proyecta a través de lo que hace encontrándole un sentido
trascendente a su contribución. Desde allí, integra a su plan de vida el
lenguaje, las creencias y comportamientos que le permiten generar
crecimiento legal y responsable con el medio ambiente y con el futuro.
27