Page 25 - 5. Metodología Plan de Vida
P. 25
1.5 PRINCIPIOS DE LA METODOLOGÍA
REFLEXIÓN:
El Plan de Vida se aborda desde el mundo interno y social de cada una de las
personas. La reflexión es la herramienta con que se identifican las capacidades
y actitudes de cada uno, pensar en sus propios sueños, en sus relaciones y
hacer un plan para desarrollar su proyecto integral de vida. La reflexión
pretende afectar la subjetividad, entendida como la forma de pensar, sentir y
entender el mundo de cada uno, desde su experiencia compartida con quienes
le rodean. Estimula la capacidad de desarrollar los propios criterios y entender
que el conocimiento no sólo es el que viene “desde afuera” sino también el
resultado de las experiencias cotidianas.
PARTICIPACIÓN:
Compartir las experiencias de cada participante y conversar desde una relación
horizontal con los facilitadores permite la construcción del conocimiento
partiendo de la inclusión y el empoderamiento. La metodología busca fortalecer
el trabajo cooperativo y la democracia.
ACCIÓN:
De la misma manera como las preguntas y ejemplos utilizados vienen de la vida
cotidiana de las personas, lo que se va aprendiendo se va poniendo en la
práctica afectando inmediatamente el desempeño.
CORPORALIDAD:
La metodología incluye ejercicios de movimiento corporal consciente en todos
los momentos pues el cuerpo es el primer espacio a recuperar desde la
autonomía y a asumir desde la responsabilidad y el cuidado. Es importante que
los facilitadores entiendan que estas actividades de movimiento físico son parte
de la esencia de la propuesta y no un recurso “pedagógico”.
25