Page 21 - 5. Metodología Plan de Vida
P. 21
ANDRAGOGÍA -
AUTOAPRENDIZAJE PERMANENTE DE ADULTOS
La Andragogía se define como las técnicas pedagógicas de enseñanzas para adultos. El modelo
Plan de Vida integra sus componentes esenciales, especialmente su enfoque de aprendizaje entre
iguales en el que “quien educa” acompaña un proceso de descubrimiento de “quien se educa” en un
diálogo en el que los principales insumos son la experiencia previa de los involucrados y la utilidad
de los contenidos para que puedan ser llevados a la práctica concreta de manera inmediata.
Estos son los atributos definidos desde la Andragogía que constituyen el modelo metodológico del
Plan de Vida:
UTILIDAD:
A los adultos les gusta aprender cosas que sean de su utilidad y les gusta saber para
qué están haciendo lo que hacen. “Aprende debido a que quiere aprender para trans-
10
formar su situación personal y social” , desde situaciones y problemas reales y hacia
consejos prácticos que puedan aplicar inmediatamente.
EXPERIENCIA:
Los adultos aprenden desde su experiencia, donde se puede enriquecer el
aprendizaje y donde encuentran prejuicios y resistencias. Pueden desaprender
algunas creencias que limitan su desarrollo personal, social o de negocio. Ellos o ellas
aprenden “para enriquecer su cultura, para actualizar o acrecentar los conocimientos
que ya poseen, dinamizar su experiencia, mejorar profesionalmente o simplemente
satisfacer intereses y necesidades que se estructuran en su vida cotidiana” (Ibídem).
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:
Los adultos buscan solucionar sus problemas y no sólo obtener un título o una
compensación de corto plazo. Tienen claro lo que buscan en el proceso educativo en
el que participan por su propia voluntad buscando mejorar su calidad de vida.
10
Modelo Andragógico, Fundamentos. Universidad del Valle de México, Dirección de Desarrollo Académico, Dirección de
Desarrollo e Innovación Curricular, México, 1997.
21