Page 16 - 5. Metodología Plan de Vida
P. 16
Lo anterior deja en evidencia la importancia de la promoción de las CTSE en la agenda del
Gobierno Nacional, irradiando diferentes sectores de la sociedad y la economía con el propósito de
que estas competencias se conviertan en un instrumento para la población que le permita mejorar
su calidad de vida. Finalmente, se muestra aquí uno de los programas de cooperación internacional
que facilitan la construcción de la metodología Plan de Vida.
PROGRAMA DE ALIANZAS PARA LA RECONCILIACIÓN (PAR)
Plan de Vida nace de la mano del programa PAR: Programa de Alian-
zas para la Reconciliación diseñado y operado por ACDI-VOCA con la
financiación del gobierno de los Estados Unidos a través de su Agen-
cia para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas inglés). Este
programa promueve alianzas que generen oportunidades económi-
cas y sociales con la participación del sector privado, el sector público
y la sociedad civil. Ha definido un enfoque reconciliador en el cual es
importante el reconocimiento del pasado (memoria), el trabajo interno
(lo psicosocial) y la inclusión de poblaciones vulnerables con énfasis
en los jóvenes.
El programa busca además que las iniciativas sociales y económicas
se hagan desde el respeto, la construcción de confianza, el cuidado
de la vida y la promoción de individuos como agentes de cambio y
transformación social. Para ello, ha desarrollado herramientas como
guías, talleres y sistemas de acompañamiento y cuenta con un instru-
mento de medición llamado el Barómetro de la Reconciliación.
Plan de Vida recoge los enfoques teóricos, metodológicos y sugiere el
uso de las herramientas “Decido Ser” del enfoque reconciliador de
PAR. Los dos se enmarcan en el desarrollo de habilidades clave para
el cambio social, trabajan con metodologías de construcción de
aprendizajes de forma colectiva que facilitan la transferencia de
conocimiento, propician espacios de reflexión que promueven la
transformación y retan a la aplicación de aprendizajes en el contexto
real. De igual forma, trabajan en temas esenciales como la consoli-
dación de propósitos personales y comunitarios, el buen relaciona-
miento con el entorno, el trabajo en equipo y el enfoque a la producti-
vidad y el emprendimiento.
16