Page 54 - Manual del Facilitador - Plan de Vida
P. 54
c. Llévelos con una voz pausada a tomarse el tiempo de disfrutar la presencia de la otra persona
y conectarse con la emoción de la gratitud. Pídales que sin hablar le expresen al otro su gratitud
por ser diferente.
Invítelos a creer en la idea de que la persona que está al frente representa a toda la humanidad
que complementa y da sentido a su individualidad. “Esa persona es mi hijo, mi hermano, mi
mamá, mi compañero, mi amigo, mi enemigo”. Deles unos minutos para que estén ahí, en silencio.
Dígales que es normal que sientan un poco de incomodidad, recuérdeles el sentido del ejercicio.
d. Ahora lleve a las personas a reconocer en ese otro a una persona “como usted mismo”. Es
decir, mientras lo observa en silencio, puede pensar y sentir que esa persona es también un ser
humano con sueños, miedos, proyectos y problemas.
e. En este momento las personas suelen estar muy conectadas y es el momento para que usted les invite
a que mirando al otro piensen: “yo por esta persona daría la vida. Lo que es con él o ella es conmigo”.
f. Pida finalmente que se expresen en un minuto, ahora si con palabras y gestos la admiración,
la gratitud y el reconocimiento.
g. Para cerrar, pida a dos o tres participantes que expresen como les fue en el ejercicio y subrayan-
do que lo que sentimos es una “degustación” de lo que se ha llamado compasión y que algunos
teóricos del lenguaje lo llaman amor como la emoción básica de las relaciones humanas.
Evaluación
¿Me maravillé con la diferencia del otro y lo agradecí porque me complementa y me
desafía? / ¿Reconocí en el otro a una persona “como yo”? / ¿Degusté la compasión como
una emoción e idea que reconoce al otro como legítimo desde su diferencia?
Recomendaciones
Cuando invite a las personas a ejercicios como el de mirarse a los ojos, es útil
validar que uno puede sentir vergüenza o incomodidad porque no está
acostumbrado a este tipo de contacto, el uso de un comentario jocoso puede liberar
la tensión y/o dar la instrucción de que se miren a los ojos “aunque sea un instante”.
Para los ejercicios de esta lección es muy importante saber que lo que
queremos es que las personas “degusten” la empatía y el facilitador debe
haberse preparado desde la metodología y haber vivido previamente la misma
experiencia de conexión.
Mantenga la contención del grupo en el momento en que las ideas sean contrarias.
54