Page 56 - Manual del Facilitador - Plan de Vida
P. 56
DIMENSIÓN / NOSOTROS
MOMENTO: ACUERDO
Momento Clave: Aprender a hacer Acuerdos.
Metas
Ofrecer herramientas de resolución de problemas de convivencia mediante acuerdos.
Herramientas: Ejercicios prácticos / PDF para imprimir.
Paso a Paso
1. Contexto y presencia.
Inicie la conversación pidiendo a las personas que definan qué es conflicto. Aunque
hemos aprendido a asociarlo con su aspecto negativo (discrepancia, pelea, separación),
el conflicto es una circunstancia de las relaciones entre los seres vivos y no
necesariamente se vincula a la violencia.
Invite a las personas a identificar conflictos en sus relaciones más cercanas puede ser en
la casa de cada uno. Conflictos en el lugar de trabajo, el país o el mundo.
2. Incorporación
Pida a los participantes que crucen los brazos uno frente al otro e invítelos a que expre-
sen con su cuerpo emociones de odio y de miedo. Recoja algunas apreciaciones.
3. Partir de la realidad.
Pida que por favor se ubiquen por parejas e identifiquen algo que les genere conflicto en
sus relaciones con los demás (o que lo imaginen). La sugerencia es que piensen en algo
“que les moleste de otra persona”, por ejemplo: tengo un conflicto con las personas que
no cumplen las citas y que llegan tarde.
4. Abstracción o teoría.
Vivir con otros nos pone inevitablemente ante la existencia de conflictos. Integrando lo
aprendido en la fase “Yo”, es posible asumir la responsabilidad de nuestra mirada ante el
conflicto. Recordando que “la realidad no es, sino que yo la veo” y reconociendo que el
conflicto existe precisamente porque hay maneras diferentes, válidas y parciales de ver
la realidad. Entre la perspectiva de cada quien puede haber otro lugar en el que se
pueden encontrar soluciones.
56