Page 57 - Manual del Facilitador - Plan de Vida
P. 57

Sabiendo entonces que es posible transformar el lenguaje para transformar la realidad, podemos

                elegir cómo responder a los conflictos: (i) como una situación en la que uno pierde y el otro gana,
                aumentando el resentimiento, o (ii) como la oportunidad de colaborar, fortalecer las relaciones y
                encontrar acuerdos en los que todos ganen.
                Podemos decir entonces que el primer paso es individual. En lo concreto, es sacar un tiempo para
                que cada uno pueda reafirmar su propósito: hacerse cargo de su posición desde la humildad de

                reconocer que es válida y respetable, pero es parcial. También en esta preparación, afirmarse en la
                opción de buscar soluciones gana-gana en la que no se trata de doblegar al otro sino de llegar a un
                lugar común de consenso.

                El segundo paso es afrontar la situación de conflicto y reconocer que existe, no negarlo, evitarlo,
                rendirse o imponerse.
                El tercer paso es proponer una intención de construcción para ambas partes. En este contexto de búsqueda
                de soluciones gana-gana, es posible proponer y aceptar un mecanismo para el diálogo, incluso de maneras
                sutiles como tramitarlos a través de una votación.


             5. Pregunta de quiebre.
                Las  personas  están  una  frente  a  la  otra  en  una  actitud  defensiva  y  de  competencia.  Siga  las
                instrucciones del ejercicio.


             6. Aplicación- Proyección.

                a. Apoyándose en los ejercicios prácticos de esta lección y los pasos que corresponden a cada
                literal, lidere con sus propias palabras el siguiente ejercicio: “Prepárese definiendo su posición en
                este  conflicto.  Escríbalo  y  observe  que  esa  es  su  posición,  válida  y  respetable,  pero  que
                corresponde a una perspectiva parcial. Además, esa posición no es lo que usted es”.


                b. Afirme, además, que cada uno elige buscar soluciones gana-gana en la que no se trata de
                doblegar al otro sino de llegar a un lugar común de consenso. Proponga una intención de
                construcción para ambas partes.


                c. Diseñen un mecanismo para el diálogo. Una forma alternativa puede ser así: “A” se expresa (de
                manera propositiva), “B” escucha (de manera consciente); “B” pide aclaraciones sobre lo que “A”
                expresó,  “B” resume lo que dijo “A” desde el respeto por lo que dijo y buscando honestamente

                haber entendido su punto de vista; “A” aprueba el resumen de “B” aclarando los puntos que
                considera necesario; “A” y “B” intercambian roles repitiendo el proceso anterior con la misma
                intención de expresar sus puntos de vista constructivamente y ser escuchados con atención.


                d. Dialoguen identificando las diferencias en las posiciones que dan lugar al conflicto. Es útil
                imaginar que entre los dos “hay un tercero” que es el lugar común al que queremos llegar, una
                historia diferente que traerá un futuro mejor, pero que hay que escribirla entre ambos. Aquí
                todavía no se habla de soluciones.


                                                            57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62