Page 29 - 5. Metodología Plan de Vida
P. 29
2.2 HABILIDADES PARA LA VIDA
Dentro de estas dimensiones, Plan de Vida se centra en el desarrollo de lo que se ha
15
17
16
llamado competencias clave , aprendizajes socioemocionales , habilidades para la vida o
18
competencias del siglo XXI entendidas aquí como las capacidades de la persona para
gestionarse a sí misma y a sus relaciones con los demás y la naturaleza. Hay muchas
maneras de definir y de clasificar estas habilidades socioemocionales, a continuación, se
presenta la forma en que se han agrupado de acuerdo a nuestro modelo conceptual, en las
tres dimensiones mencionadas anteriormente y definidas de tal modo que permitan ser
evaluadas de manera separada.
HABILIDADES “AUTOGESTIÓN” (YO)
Empoderamiento: Es la habilidad de la persona de conectarse con su amor propio y
asumir la responsabilidad sobre su propósito vital, confiando en sus valores y capacidades
y reconociendo sus propias debilidades.
Liderazgo: Es la habilidad de inspirar y dirigir a otros desde las palabras y las acciones.
Asertividad: Es una habilidad que permite a la persona comunicar su punto de vista y sus
necesidades de manera clara, sin agresividad y sin pasividad.
Compromiso: Es la habilidad de prometer u obligarse moral o jurídicamente al
cumplimiento de una obligación, generando responsabilidad para el autor de la promesa.
15 El Proyecto de Definición y selección de competencias (Deseco), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), definió en 2001 tres competencias clave: actuar de forma autónoma, interactuar con grupos
heterogéneos y usar herramientas de manera interactiva. OCDE. La definición y selección de competencias clave. Resumen
ejecutivo. 2005.
16 “Core SEL Competencies.” Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL).
17 Rychen, Dominique S., y Laura H. Salganik, eds. Key Competencies for a Successful Life and a Well-Functioning Society.
Hogrefe Publishing, 2003.
18 En 2017, la UNESCO propuso la agenda E2030, en el marco del objetivo de desarrollo sostenible 4, referido a la garantía
de una educación inclusiva y equitativa de calidad y al aprendizaje permanente para todos. “Educación 2030.” UNESCO,
Organización De Las Naciones Unidas Para La Educación, La Ciencia y La Cultura.
29