Page 32 - 5. Metodología Plan de Vida
P. 32

MOMENTOS DE LA FORMACIÓN A LA MEDIDA


              Las diferentes lecciones se articulan en un esquema de 6 pasos secuenciales como una ampliación
              de  las  herramientas  metodológicas  y  ejes  guía  que  faciliten;  la  apertura,  la  disposición,  las
              construcciones  a  partir  de  la  experiencia,  la  transferencia  de  conocimiento,  la  interiorización  de
              conceptos y la contextualización de los aprendizajes.




                           A. CONTEXTO Y PRESENCIA

                           ¿Qué? Poner a los participantes en el contexto de la experiencia del proceso Plan de Vida.

                           ¿Para Qué? Para alinear expectativas y objetivos.

                           ¿Cómo? El facilitador contará con un plano visual para cada persona, en donde se hará
                           la ubicación con la metáfora “usted está aquí”. Y a partir de esa entrada permitir la

                           apertura y disposición.




                           B. INCORPORACIÓN

                           ¿Qué? Conectar a los participantes con su emoción para permitirles observarse.

                           ¿Para Qué? Para que el participante observe la emoción desde la cual está actuando
                           en su mundo y cuál es la postura desde la que vive, y a partir de esto, se dé cuenta
                           que es posible moverse en su vida, con los otros y en el país, desde otra perspectiva.

                           ¿Cómo? Con movimientos físicos conscientes y con el uso de la música. Se propone

                           que el participante se siente, se pare o se mueva y modifique su postura y perspectiva.




                           C. PARTIR DE LA REALIDAD

                           ¿Qué? Hacer introducción del tema desde la propia realidad de los participantes.

                           ¿Para Qué? Para contextualizar los contenidos a las necesidades y expectativas de
                           los participantes. Para que a partir de lo que el participante sabe, vive, siente o los
                           problemas que esté enfrentando, den la guía al facilitador de los temas a desarrollar.


                           ¿Cómo? A través de una historia, de un video, de un ejercicio físico o de cualquier otro
                           recurso que ayude a generar esa sensibilización.








                                                             32
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37