Page 13 - 5. Metodología Plan de Vida
P. 13
BID
Iniciativa Nuevos Empleos y Oportunidades (NEO)
Desde este programa se hizo el desarrollo de la “Guía para la incorporación efectiva de las
competencias socioemocionales en los programas de empleabilidad juvenil para los jóvenes en
contextos de vulnerabilidad”. Esta Guía tiene como objetivo servir de referente para la
incorporación de las competencias socioemocionales, en los programas de empleabilidad
juvenil, educación técnica y formación para el trabajo. El programa NEO busca mejorar la
calidad del capital humano y la empleabilidad de los jóvenes vulnerables de América Latina y el
Caribe. Es una alianza pionera en la que empresas, gobiernos y sociedad civil aportan recursos,
conocimientos y capacidades para implementar soluciones de empleo efectivas y sostenibles.
MESA REGIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA
Sobre Competencias Transversales y Socioemocionales (MESACTS)
Este espacio se constituyó en el año 2016 por el acuerdo entre entidades de gobierno de
Colombia, Costa Rica, Chile, México, El Salvador, Paraguay y Perú, y con el apoyo de las
organizaciones OIT/CINTERFOR, OEI, BID, Fundación SES y la Liga Iberoamericana de
Organizaciones Sociales. La Mesa Regional surge con el objetivo general de promover un espacio
técnico de cooperación para el intercambio de experiencias que contribuyan a consolidar los
procesos dirigidos al fortalecimiento de las competencias transversales y socioemocionales (CTSE)
en las políticas públicas dirigidas a la población pobre y vulnerable de los países participantes.
NACIONAL
ANTECEDENTES
Con el fin de promover las competencias transversales, en el 2014 se conformó la Mesa
Nacional de Competencias Transversales y Socioemocionales (CTSE) para reflexionar, dialogar,
construir conocimiento y consolidar rutas de acción sobre el desarrollo de competencias
transversales. El objetivo de esta mesa es compartir experiencias, discutir sobre aspectos
conceptuales, metodológicos y operativos, así como construir un marco que permita contar con
un lenguaje, enfoque conceptual común y posibles opciones metodológicas articuladas. Esta
mesa es liderada por la Dirección de Desarrollo Social del Departamento Nacional de
Planeación, y en la actualidad está integrada por 7 entidades: el Departamento Nacional de
Planeación, el Departamento para la prosperidad Social, el Ministerio de Educación Nacional, el
Ministerio de Trabajo, la Presidencia de la República, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
y la Unidad Especial para el Servicio Público de Empleo.
Esta mesa desde el 2014 ha convocado a los sectores inclusión social y reconciliación, trabajo
y educación para atender, por medio de asistencias técnicas, las necesidades en cuanto al
desarrollo y fortalecimiento de competencias transversales o no-técnicas.
13