Page 12 - 5. Metodología Plan de Vida
P. 12
Paso a Paso es un programa que busca el desarrollo de competencias socioemocionales
brindando herramientas para que los docentes puedan promoverlas en el aula. El programa
incluye: guías para docentes y cuadernillos de trabajo para los estudiantes. Adicionalmente
define qué son las competencias socioemocionales y por qué son importantes, señalando que
son aquellas que incluyen no solo el desarrollo de procesos cognitivos o mentales sino también
áreas afectivas como la conciencia y gestión emocional, de relacionamiento con otros y de
proyección hacia la sociedad. Así, les permiten a las personas conocerse mejor a sí mismas,
manejar sus emociones, trazarse metas y avanzar hacia ellas, construir mejores relaciones con
los demás, tomar decisiones responsables en su vida y aumentar la satisfacción con su vida.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
En la agenda del Desarrollo Sostenible, el objetivo 4 “Educación de Calidad” se refiere a la
importancia de promover una formación integral para el empleo, así como educación universal
para hombres y mujeres que les permita mejorar su calidad de vida.
Objetivo 4
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades
de aprendizaje durante toda la vida para todos
Metas Relacionadas:
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que
tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder
al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos
teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas
mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los
derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no
violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución
de la cultura al desarrollo sostenible.
Este objetivo plantea la necesidad de incluir dentro de la formación de capital humano
competencias transversales que contribuyan a mejorar la interacción con la sociedad, la
convivencia pacífica, la sostenibilidad ambiental, así como las capacidades necesarias para
insertarse exitosamente en el mercado laboral.
12