Page 65 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 65
65
Para mitigar estas barreras, Sierra Nevada ha realizado un arduo trabajo en:
Acuerdos con las entidades bancarias y entidades prestadoras de salud para
solicitar solo el PEP a la hora de la apertura cuentas e ingresos a servicios de
seguridad social.
Convenio con una cooperativa para hacer vida crediticia en Colombia.
La empresa ofrece el servicio de seguro funerario a todos sus empleados y
varios migrantes ya lo han utilizado en su país de origen.
En cuanto a la xenofobia, la empresa ha realizado alianzas con diversas
instituciones como ACNUR donde participan de la campaña: “somos panas
Colombia” para mitigar la xenofobia, entregar alimentos en los campamentos
de refugiados y promover la colaboración entre conciudadanos.
Dar más valor a la disposición al trabajo y la calidad humana de la persona, ya
que lo técnico se enseña, se entrena y se aprende.
Alianzas con Cuso quienes ofrecen recursos para el transporte, la
alimentación y un subsidio hasta obtener su primera quincena.
Por último, para Sierra Nevada lo más importante es promover la
igualdad de oportunidades para todos, donde son las
competencias y la actitud de vida propositiva de lucha y de logro
lo que va a determinar el desempeño satisfactorio de un
empleado. Hoy en día en todas las tiendas cuentan con población
vulnerable (incluyendo migrantes), lo que ha generado una
solidaridad entre sus empleados y un reto como empresa,
innovando en un modelo para que Sierra Nevada sea una
plataforma donde la población pueda crecer y desarrollar sus
potencialidades.