Page 67 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 67
67
ACNUR - la Agencia de la ONU para los La iniciativa integra tanto a la población refugiada
Refugiados-, la Embajada de Canadá, y migrante como a las comunidades receptoras,
la ONG de desarrollo Cuso Interna- con el fin de abordar las barreras de acceso y
permanencia en el empleo de esta población.
14
15
tional y la Fundación Carvajal han Este proyecto busca atender a personas
adelantado una iniciativa de inclu- refugiadas y migrantes venezolanas con
sión socioeconómica de la población vocación de permanencia en Colombia y con
venezolana con necesidades de documentos que habilitan trabajar en el país,
protección internacional, así como como el Permiso Especial de Permanencia (PEP),
población colombiana retornada de el Permiso Especial de Permanencia para el
Fomento de la Formalización (PEPFF), la visa de
Venezuela y vulnerable en la ciudad trabajo o cualquier otro documento de registro
de Cali. que el Estado les autorice.
14
Cuso International es una organización de desarrollo internacional sin ánimo de lucro que trabaja para reducir la pobreza y desigual-
dad a través de esfuerzos de voluntarios y voluntarias altamente calificados y alianzas estratégicas locales. Cuso International trabaja
en colaboración con organizaciones socias y mediante programas de desarrollo para superar la pobreza mediante el desarrollo equitati-
vo y sostenible. En Colombia, implementa el proyecto “Empleos para construir futuro”, el cual busca la inclusión laboral y productiva de
personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, particularmente de jóvenes, mujeres, víctimas del conflicto armado interno,
población migrante venezolana y colombiana retornada en Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena y Barranquilla.
La Fundación Carvajal es una institución sin ánimo de lucro cuyo propósito es promover el mejoramiento de la calidad de vida de las
15
comunidades vulnerables de Cali y Buenaventura. El interés principal de la Fundación Carvajal es impulsar el desarrollo social y comunita-
rio de los territorios mencionados. Por medio de alianzas entre entidades públicas y privadas la fundación diseña metodologías para
fortalecer y desarrollar las habilidades de las personas, la familia y la comunidad. Específicamente, y como parte de su línea de interven-
ción “apoyo la generación de ingresos”, desarrolla el programa de “Empleabilidad pertinente, inclusiva y sostenible” que busca brindar
herramientas sociales, laborales y técnicas que le permitan a las personas desempeñar un empleo formal y, con ello, se logre el fortaleci-
miento de las economías individuales, familiares y comunitarias.