Page 37 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 37
37
A nivel empresarial
Baja rotación de los puestos de trabajo.
Se ha percibido una menor rotación de los puestos de trabajo en las empresas, esto puede estar relacionado con la
frágil situación económica y social de los migrantes que, ante las reducidas oportunidades de empleo, generan un
5
mayor compromiso hacia la empresa, permanencia y lealtad. Este indicador aumenta en los empleos de alta rotación;
pero de bajo perfil académico como, por ejemplo: meseros, agentes Call Center, agentes de ventas en calle,
operadores de maquinaria industrial, entre otros.
Altos niveles de formación y cualificación.
El fenómeno migratorio representa un crecimiento del bono demográfico en Colombia, con lo que aporta a una importante
capacidad productiva. Representa la llegada de un talento humano que tiene un buen nivel de formación pues la gran
mayoría (92.5 %) de las personas migrantes tiene estudios en formación básica (42,5 %), media (27,3 %) y superior (22.7 %).
(DANE, 2019)
Altos indicadores de efectividad y productividad.
Las entidades que se dedican a prestar servicios de empleo desarrollan rutas de empleo que buscan cubrir el
recorrido que hace una persona para obtener un empleo formal. Generalmente estas rutas de empleo inclusivo
cuentan con acciones de formación dentro de sus procesos, esta formación representa una ventaja de la población
migrante que ha tomado esos talleres frente a los colaboradores que son contratados de forma tradicional.
5
Se le denomina puestos de alta rotación a aquellos empleos que cambian con mucha frecuencia el personal por diversas razones,
bien sea por problemática interna de la empresa, por insatisfacción de los empleados o por fallas del puesto de trabajo, sin embargo,
esta situación genera un gran costo para el empleador.