Page 35 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 35
35
PERMISO TEMPORAL DE PERMANENCIA
Resolución 1220 de 2016
Es una prorroga al Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP). Se otorga a nacionales venezolanos
que después de haber hecho uso del PIP, soliciten permanencia en el país. Este permiso no
permite trabajar en Colombia.
TARJETA DE MOVILIDAD FORNTERIZA (TMF)
Resolución 3167 de 2019
Documento otorgado mediante el cual se autoriza el ingreso y el tránsito de nacionales
venezolanos por las zonas establecidas en la frontera colombiana. No es un documento de
identificación, no es una Visa y con ella no es posible movilizarse a municipios no autorizados ni
al interior del país. Este documento no permite trabajar en Colombia.
VISADOS
Resolución 6045 de 2017
Es una autorización otorgada a extranjeros para el ingreso al país otorgada por el Ministerio de
Relaciones Exteriores. Existen tres categorías de visas: R (residentes), V (visitantes) y M
(Migrantes). Esta resolución especifica las circunstancias en las que un extranjero con alguno
de estos tres tipos de visa puede trabajar (Por ejemplo, la Visa M para refugiados, permite
trabajar).
CEDULA DE EXTRANJERÍA
Resolución 86 de 2017
Este es un documento de identificación, se otorga a extranjeros que la soliciten y que tengan
Visa superior a 3 meses. Depende de la Visa a la que se encuentre asociada podrá trabajar o
tendrá que solicitar otra visa.
SALVOCONDUCTO (SC)
Resolución 317 de 2014
Documento de carácter temporal que se expide en situaciones excepcionales con el fin de salir
o permanecer en el país de forma regular. Existen dos tipos de salvoconducto: de salida SC1 y
de permanencia SC2. Este último se otorga a personas solicitantes de asilo político. El SC1 no
concede permiso para trabajar en Colombia y el SC2 debe tramitar una Visa tipo M para trabajar
en Colombia.