Page 31 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
        P. 31
     31
                 En términos generales, el MEI describe los diferentes momentos o tramos por los que transita una
                 persona a la hora de aspirar a un empleo formal. Desde actividades de formación, pasando por
                 actividades de intermediación laboral y finalmente la consecución y el mantenimiento del empleo.
                 En ese sentido, el Modelo se divide en 4 diferentes tramos que corresponden (habitualmente, pero
                 no necesariamente) a diferentes momentos de la vida:
                  1. Tramo de               2. Tramo de               3. Tramo de                4. Tramo de
                formación básica             educación           intermediación laboral           empleo
               A su vez, cada tramo tiene componentes internos que son las acciones que se realizan en dichos tramos y
               que pueden clasificarse en:
                    Habilidades Blandas: Comunicación asertiva, trabajo en grupo, relaciones interpersonales, entre otras.
                    Competencias Duras: Matemáticas, lecto- escritura, conocimiento técnicos y tecnológicos en general.
                    Orientación Socio-ocupacional: También llamada orientación vocacional.
                    Gestión del talento humano: Acciones para promover la vinculación en diferentes tramos.
               En términos generales, esta es la estructura del Modelo, que servirá como un marco conceptual y analítico
               para entender las características del ecosistema de empleo inclusivo para población migrante, así como para
               reseñar los casos exitosos encontrados durante esta investigación.





