Page 58 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 58
58
De esta forma nace el proyecto tricolor que consiste en promover la igualdad entre colaboradores venezolanos y
colombianos, exaltando que ambos grupos nacieron en una tierra donde su bandera tiene los mismos tres colores, con
el mismo idioma y costumbres similares.
El proyecto tricolor pasa a ser parte de los tres programas de inclusión laboral de la empresa (los otros dos son: Capa-
ces – enfocado a la inclusión de población con discapacidades y Sueños – dedicado a promover el primer empleo).
Para la ejecución de este proyecto con migrantes la empresa tuvo que innovar en las siguientes estrategias:
La creación de un comité, cuyo objetivo es que las áreas involucradas en la contratación y supervisión de
migrantes estén alineadas entre ellas para superar las barreras que se van desarrollando en el proceso; el
comité está conformado por el equipo de selección, contratación, seguridad y salud en el trabajo,
generalistas de planta y comercial, coordinador de bienestar y de talento humano.
Desarrollo de formatos en los procesos de selección sobre los requisitos que debe tener un migrante para el
proceso de contratación, ya que muchas veces los migrantes realizaban todo el proceso de entrevista y al
final no podían ser contratados por falta de documentación. Los ajustes están basados en lo que requiere
la normatividad colombiana y las necesidades de la empresa:
Pasaporte
PEP vigente
Hacer énfasis en incluir el correo electrónico en experiencias laborales, ya que la mayor parte son en
Venezuela y es difícil verificar información vía telefónica.
Certificaciones de estudio (así no estén apostilladas) y se realiza un proceso de verificación con los
pensum de las instituciones educativas y la veracidad del certificado, pero sin exigir la validación de
los títulos.
Campañas para promover la integración cultural a través de la comida en los comedores de trabajo, por
ejemplo: Dugotex por el mundo, donde durante una semana ofrecen comida típica de los países donde la
empresa tiene presencia (México, Estados Unidos, Costa Rica, Venezuela y Colombia) y de esta forma se
muestran las diferencias culturales a través de la comida de cada país, sin juzgar que uno es mejor que otro,
sino promoviendo la aceptación de las diferencias. Esta campaña ayudó a mejorar el clima laboral y la
integración socio-cultural de los empleados.
Procesos de formación, con el acompañamiento de ACDI/VOCA, sobre la normatividad colombiana y los
procesos de contratación (especialmente sobre qué es una caja de compensación, una EPS, un fondo de
pensiones).