Page 54 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 54

54


                  Dificultad para bancarizar a la población migrante, ya que, a pesar de los esfuerzos del gobierno colombiano
                  y de la circular emitida por la Superintendencia Financiera, los bancos son muy rígidos y algunos exigen
                  documentación (pasaporte venezolano vigente) que frecuentemente les resulta muy complejo de obtener.
                  Algunos bancos piden PEP vigente y pasaporte vigente para abrir cuentas bancarias; y muchos de los
                  migrantes cuentan con uno de los dos documentos, no con ambos.

                  Las diferencias culturales, asunto clave a considerar, puesto que los contextos culturales entre Colombia y
                  Venezuela marcan diferencias en el carácter y la personalidad.


                  Algunos migrantes cuentan con un estado de salud deteriorado, debido que, al venir de un país con un
                  sistema de salud precario, pueden presentar situaciones como:


                        No cuentan con exámenes visuales actualizados, y con acceso a lentes ópticos formulados.


                        Ausencia de vacunas de enfermedades primarias, lo que puede generar brotes de contagio en los
                        lugares de trabajo.




               A pesar de estas barreras, Claro por Colombia y sus empresas filiales, con el apoyo de los aliados al
               proyecto, han logrado mitigarlas a través de herramientas innovadoras como:


                  En cuanto a la bancarización han logrado establecer convenios con los bancos para regularizar uno de los
                  dos documentos que necesitan para la apertura de cuentas.


                  En el caso de integración y prevención de xenofobia, se realizan talleres de sensibilización a los

                  colaboradores y supervisores. También se han generado iniciativas de colaboración entre conciudadanos.

                  En el caso de salud, Cuso ha generado subsidios para el pago de los lentes formulados de aquellos

                  migrantes que deseen el empleo y no lo puedan obtener por su problema de visión. Asimismo, ayudan con
                  la vacunación de migrantes que hayan aprobado el proceso de selección.

                  Claro por Colombia ¡Tecnología que transforma vidas! Está comprometida con la

                  transformación social y digital del país. Por eso, resulta satisfactorio que, con
                  esta estrategia de empleo inclusivo, se ha descubierto también una forma de
                  contribuir al desarrollo de la cadena de valor con sus empresas aliadas,
                  apoyándolos en la estructuración y la tecnificación de los procesos de selección

                  de talento humano, fortaleciendo los procesos de transformación cultural, y
                  apalancando recursos de cooperación internacional para el beneficio de quienes
                  más lo necesitan, la población vulnerable.
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59