Page 14 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 14
14
Al inicio del documento, en el primer capítulo se da un contexto mediante la
exposición de algunas experiencias internacionales y un análisis de las
condiciones de la migración de Venezuela en Colombia, haciendo énfasis en su
situación socioeconómica. Luego, en el segundo capítulo, se presentan tres
elementos clave para la inclusión laboral de población migrante: beneficios de la
inclusión laboral; principales barreras que enfrentan tanto empresas como
migrantes; y se ofrece un marco normativo para la contratación de población
migrante.
Una vez se mencionan estos elementos clave, en el tercer capítulo se
procede a exponer los cinco casos exitosos en materia de inclusión laboral. En
cada caso, se puede encontrar una caracterización de las iniciativas que
desarrollan y se señalan las barreras, beneficios y retos que les ha planteado
realizar esfuerzos para promover la vinculación laboral de población migrante.
A lo largo de las entrevistas se identificaron algunos colaboradores y
aliados, que han sido claves para lograr sus estrategias. Es por esto que se Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
dedica el cuarto capítulo para una pequeña reseña de cada uno de esos
actores. Por último, se hacen algunas conclusiones sobre la situación de
empleo para la población proveniente de Venezuela en el país y
recomendaciones que en la forma de una ruta de empleo puedan ilustrar el
camino a seguir, las principales barreras durante este proceso y cómo
mitigarlas. Lo anterior, con el ánimo de que los lectores encuentren en este
documento algunos ejemplos que sirvan de inspiración y motivación, para el
establecimiento de estrategias efectivas de vinculación laboral con población
migrante venezolana.