Page 13 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 13

13






                            mecanismos que faciliten su integración. Los migrantes se pueden convertir
                            en una oportunidad para mejorar la competitividad de las empresas colombia-

                            nas debido a las experiencias profesionales con las que cuentan, así como a su
                            disposición para comenzar una nueva vida a través del empleo. La inclusión de
                            migrantes en la productividad nacional no es un tema nuevo en el mundo. Algu-
                            nos países como Estados Unidos, Canadá y España, por nombrar algunos, han
                            desarrollado sus economías en buena parte, gracias a la inclusión de migrantes
                            en el mercado laboral.
                                     El  Fondo  Monetario  Internacional  (FMI)  indicó  que,  gracias  a  los
                            esfuerzos de Colombia por integrar a la población migrante, se ha estimulado el
                            crecimiento de la economía en aproximadamente un 0.25% en el 2019 (Porta-

                            folio, 2020). Estos indicadores de desarrollo económico son fruto de un esfuer-
                            zo mancomunado entre el sector público, empresarial y el sector de coopera-
                            ción internacional que juega un papel importante en esta situación.
                                     En  este momento, algunas empresas han  destinado  parte de su
                            tiempo y recursos para realizar diferentes estrategias de empleo inclusivo y
                            han encontrado beneficios en sus negocios al incorporar a esta población en
                            su cadena de valor. Entre estos impactos positivos se puede evidenciar: menor            Paper Inclusión Laboral a Población Migrante

                            rotación en los empleos, diversificación de la mano de obra, mayor productivi-
                            dad en cuanto a ventas, mayor disposición al trabajo por parte de los colabora-
                            dores y un fuerte sentido de pertenencia con la compañía.
                                     Por esto, desde la Fundación ANDI, y en colaboración con sus socios
                            estratégicos en el marco del Modelo de Empleo Inclusivo: Fundación Corona,
                            USAID y ACDI-VOCA, se presenta esta investigación con el fin de dar a conocer
                            cinco casos exitosos de empresas que le están apostando a la inclusión
                            laboral de migrantes en Colombia. A lo largo del documento se pretende dar a
                            conocer las experiencias aprendidas por diferentes empresas con estrategias

                            inclusivas exitosas, para facilitar el proceso de inclusión laboral de población
                            migrante a otras compañías que estén interesadas en apostarle a la diversidad
                            como motor para la innovación, el desempeño y la competitividad del sector
                            productivo colombiano.
                                     A través de entrevistas semiestructuradas se logró conocer las
                            iniciativas que desarrollan algunas empresas, las barreras que han encontrado
                            durante su estrategia y la forma cómo las han mitigado. Asimismo, se dan a

                            conocer los beneficios y ventajas competitivas de incluir a la población migran-
                            te dentro de su mano de obra.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18