Page 12 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 12

12
















                            Introducción







                            Colombia tiene una importante experiencia relacionada con los esfuerzos de
                                                                1
                            inclusión laboral de población vulnerable.  El sector empresarial le ha apostado
                            a modelos de inserción económica y social de población vulnerable , que le
                            apuntan a la competitividad del país. Esta labor de inclusión ha funcionado para
                            las empresas no sólo en el marco de su inversión social, sino también en mejo-
                            rar su productividad.
                                     A través de diversos programas e iniciativas, las empresas han contri-

                            buido al mejoramiento de calidad de vida de los más vulnerables, integrándolos
                            en la economía y permitiéndoles desarrollar su potencial. De igual forma
                            sucede  con  la  población  migrante, que  puede ser  vista como  población              Paper Inclusión Laboral a Población Migrante Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
                            productiva que aporta, con su conocimiento, experiencia y mano de obra, en la
                            economía  nacional.  Modificando  la  percepción  de  que  esta  población  solo
                            representa un gasto económico y social para el Estado colombiano.
                                     Para diciembre de 2019, Colombia contaba con 1.771.000 venezolanos

                            migrantes, según Migración Colombia, donde el 42% se encontraba de forma
                            regular en el país (R4V, 2020). Es decir, una población que puede llegar a ser
                            parte de la vida productiva nacional, ser aportante a las finanzas públicas a
                            través del pago de impuestos, seguridad social y gastos de consumo (como
                            alimentos y alquileres de vivienda). Sin embargo, para lograr esto, es necesario
                            su inclusión en el mercado laboral colombiano.
                                     En  este  contexto,  el  sector  empresarial  tiene  la  oportunidad de
                            promover la inclusión económica y productiva de población migrante y la
                            posibilidad de trabajar con el Estado colombiano en la implementación de









                1
                    Desde el Modelo de Empleo Inclusivo, se ha definido como población vulnerable a los siguientes grupos: Personas en condición de
               discapacidad, víctimas del conflicto armado, población en proceso de reinserción (PPR), mujeres, jóvenes, afrodescendientes e indíge-
               nas, LGBTTIQ, población en situación de pobreza y recientemente población migrante.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17