Page 68 - Manual del Facilitador - Plan de Vida
P. 68

DIMENSIÓN  /  NOSOTROS


              MOMENTO: SISTEMAS


                         Momento Clave: Entender qué es un sistema y cómo se hace parte.



                         Metas

                              Hacer conciencia de los sistemas de los que soy parte, ubicarme en ellos y reconocer
                              los roles y las limitaciones que esto implica.


                         Herramientas: Ejercicios prácticos / PDF para imprimir.



                         Paso a Paso
                         1. Contexto y presencia.

                            Los seres humanos nos movemos en un universo de sistemas: acuerdos creados
                            desde el lenguaje y sustentados por la confianza en la palabra. Cada uno de ellos
                            tiene  unas  normas  de  juego  que  condiciona  o  posibilita  nuestra  acción  en  dicho
                            sistema. Hacer un plan de vida también pasa por reconocer, conocer y apropiarse de
                            los sistemas en los que se habita para entender el rol de cada uno, las limitaciones o
                            las oportunidades para contribuir desde allí.

                            Antes de continuar, es importante que dé algunos ejemplos a los participantes de
                            sistemas:  el  sistema  económico,  político,  la  familia,  las  organizaciones  a  las  que
                            pertenecen, etc.

                         2. Incorporación

                            Lleve a las personas a que se familiaricen con los sistemas a través de un ejemplo
                            sencillo: que elijan un sistema que conozcan y se organicen por grupos de a 5 personas
                            describiéndolos  con  sus  cuerpos.  Se  sugiere  que  se  haga  un  juego  de  mímica  para
                            hacerlo más divertido, de tal modo que los demás tengan que adivinar de qué sistema
                            están hablando. Se vale que sean sistemas propios del cuerpo (el sistema nervioso o
                            digestivo, por ejemplo), sistemas humanos como un ejército o una familia o sistemas de
                            producción como una fábrica o un computador.


                         3. Partir de la realidad.
                            Lleve a las personas a darse cuenta de los sistemas a los que pertenece y pida que los

                            dibujen en un solo plano, permitiendo que se vuelva complejo.






                                                            68
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73