Page 69 - Manual del Facilitador - Plan de Vida
P. 69

Apóyese  en  el  primer  ejercicio  práctico.  Una  variación  de  esta  actividad  es  hacerla  usando
                plastilina o con tejidos, dependiendo de los materiales con los que esté familiarizado el facilitador.


             4. Abstracción o teoría.
                Un ser humano es parte de una historia natural de vida. La historia de la vida es de millones de
                años cambios y adaptaciones, cada uno es a la vez resultado y participante de un largo proceso de
                colaboración entre células y sistemas en los cuales cada individuo se beneficia y aporta a un todo.

                Planear y desarrollar el plan de vida personal pasa por conocer los sistemas a los que cada perso-
                na pertenece. Ser consciente del rol que cumple en el sistema, sus posibilidades y limitaciones.

                Para nuestro propósito, queremos que las personas perciban cómo estamos organizados desde
                lo  macro  (priorizando  en  los  sistemas  políticos  y  económicos)  hasta  lo  más  cercano  en  su
                organización, abriendo la inquietud para que a partir de ese primer momento de conciencia cada
                uno pueda profundizar.


             5. Pregunta de quiebre.
                Pregunte a las personas cómo entienden los sistemas políticos y económicos en los que vivimos
                ahora.  La  pregunta  guía  puede  ser:  “hablemos  de  cómo  estamos  organizados  en  este  país,
                ¿cómo se llama nuestro sistema político? ¿cómo funciona? ¿qué se espera de usted en este siste-
                ma? ¿qué espera usted de este sistema? Una manera de hacer estos ejercicios puede ser con

                plastilina, con mímica o “pictionary”. Depende del tiempo con el que cuente.
                La siguiente pregunta puede ser: ¿cómo es nuestro sistema económico? ¿cómo funciona? ¿qué
                se espera de usted en este sistema? ¿qué espera usted del sistema? Recuerde que el objetivo
                aquí no es profundizar en la descripción del sistema de mercado, sino hacer una descripción
                general que les permita a los participantes ubicarse dentro del dicho sistema.


             6. Aplicación- Proyección.

                Motive la realización de los siguientes ejercicios:
                La  organización.  Invite  a  cada  persona  a  que  se  pregunte  cómo  funciona  el  sistema  de  la
                organización a la que pertenecen. Si ya cuentan con un organigrama o tienen a la mano los
                documentos de fundación de la organización, pida que los revisen con el objetivo de hacer una
                descripción: ¿cómo se toman las decisiones? ¿cómo se distribuyen las funciones y los recursos?
                Usted está aquí. Apoyándose en una hoja, pida que la persona haga un mapa en el que describa
                los sistemas en los que se mueve priorizando el sistema político, el económico y la organización

                en la que está.








                                                            69
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74