Page 64 - Manual del Facilitador - Plan de Vida
P. 64

Declaración de satisfacción. Cuando se reconoció el resultado y el esfuerzo en el proceso:
                   establece el final de la acción, informa que se ha cumplido con la petición, se declara el cumpli-

                   miento de la promesa y se agradece.
                Los acuerdos en ocasiones pueden necesitar de un tercero que los acompañe o que los avale y a

                los que le damos la autoridad para hacerlos cumplir. De la misma manera, puede ser necesario
                formalizarlos en documentos en los que queden claro los compromisos de parte y parte y las
                sanciones para quien incumpla lo pactado.

                Llegar a acuerdos entre dos personas para tramitar la vida cotidiana puede ser fácil de entender
                (no necesariamente de hacer). Cuando las relaciones ya son entre varias personas, o entre
                cientos, miles o millones, los acuerdos se transforman en sistemas más elaborados de normas
                para  ser  sociedad (leyes,  declaraciones,  constituciones)  y de  la  misma  manera  sucede  en lo
                doméstico. Se delega la autoridad a un tercero para que “gobierne” de manera equilibrada la
                convivencia  a  través  de  esos  pactos,  y  que  pueda  exigir  su  cumplimiento  para  lo  cual  le
                transferimos el monopolio del uso de la fuerza, en caso de que sea necesario.

                Una persona que va haciéndose más consiente y responsable, se ocupa de conocer los acuerdos
                o convenciones que ha hecho y para eso es importante recordar algunos de dichos acuerdos,
                como,  por  ejemplo,  la  constitución  política  del  país  o  los  documentos  de  constitución  de  la
                asociación a la que pertenece.

                Finalmente, una persona más consciente de su manera de relacionarse en sociedad recuerda
                que es un ciudadano y renueva su diccionario para entender las diferencias entre los significados

                de palabras que definen su vida en sociedad.

             5. Pregunta de quiebre.

                Motive la realización de los siguientes ejercicios:

                   ¿Cómo conversamos? Modere una plenaria para que puedan identificar sus oportunidades de
                   mejora en la calidad de sus conversaciones actuales siguiendo la guía que le proponemos.

                   Hablar con cuidado. Con relación al ejercicio anterior, pida que elijan las oportunidades de

                   mejora en sus competencias de conversación y que realicen un plan detallando la forma en que
                   van a trabajar juntos en su desarrollo.


             6. Aplicación- Proyección.
                Motive la realización de los siguientes ejercicios:

                   Diccionario. Acompañe una puesta en común de las ideas y emociones alrededor del repaso de

                   los conceptos allí propuestos. Haga énfasis en la necesidad de reconocer que no siempre somos
                   conscientes de los acuerdos que ya tenemos como sociedad y la importancia de “hacernos cargo”
                   de ellos, integrándolos al diseño del plan de vida personal que es su la vez un plan colectivo.




                                                             64
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69