Page 21 - Manual del Facilitador - Plan de Vida
P. 21

3. Partir de la realidad.

                 a. Llévelos al ejercicio, proyéctelo o léalo para todos. Aclare que lo que cada persona escriba o dibuje es para sí
                 mismo y no será evaluado por nadie. “Haga un dibujo, un esquema o un texto de cómo se ve hoy, a esta hora.
                 Será como tomarle a una foto al estado de su vida ahora. Sin juzgarse. Sea muy creativo y gócese la actividad”.

             4. Abstracción o teoría.

                Si Usted quiere hacerse mejor persona y sacar adelante su Plan de Vida, entrénese en estar
                atento y vibrante en cada momento.  “Estar presente” sirve para darse cuenta de las ideas y
                emociones con las que se está viviendo cada momento.

              5. Pregunta de quiebre.

                a. Pida a cada persona que mire en silencio el dibujo del ejercicio anterior mientras respira conscientemente.
                b. Invítelos a cerrar los ojos y pensar cómo se sienten hoy con respecto a su vida.

                c. Pida que no piensen en lo que “tendrían que decir” sino en lo que sienten con sinceridad.

                d. Guíelos a la segunda parte del ejercicio. Lea en voz alta el texto que introduce la actividad:
                “Aquí va a encontrar una lista de palabras que enuncian emociones para que pueda expresar
                con más claridad lo que siente. Señale aquellas que coinciden con lo que está sintiendo ahora”.


                e. Pida a dos o tres personas que compartan lo que pensaron y sintieron. Recuerde mantener el
                entusiasmo sobre el sentido de lo que estamos haciendo: “Son emociones, no son ni buenas ni
                malas. Es lo que siento en este momento”

              6. Aplicación- Proyección.
                a. Lea este texto en silencio o léalo usted para todos: “Observe este momento. Observe lo que dibujó.
                Observe lo que escribió. Observe lo que siente ahora. Observe lo que piensa ahora. Ahora obsérvese a sí

                mismo observándose”. “Repita en voz alta, lo que siento son emociones, lo que pienso son ideas, lo que
                creo son creencias. El orgullo, el dolor, el optimismo, la culpa, la idea de lo que es bueno, la idea de lo que
                es malo. El tiempo. Lo que es verdad. Lo que no existe. Allá están. Las veo fuera de mí. Ideas, emociones
                y creencias las veo desde donde estoy. Aquí estoy yo, ahora. Vivo, despierto y presente”.


                         Evaluación
                         ¿Me conecté con el momento presente?  /  ¿Pude darle nombre a mis emociones hoy?



                         Recomendaciones
                               Mantenga contacto visual, sonría.

                               Recuerde  que  cada  participante  lleva  un  ritmo  diferente,  para  algunos  estar
                               enfrente de muchas personas puede resultar algo intimidante y esto puede hacer

                               que los participantes tomen más tiempo para responder. Respetar estos ritmos le
                               permitirá generar un ambiente de seguridad ideal para la participación.



                                                            21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26