Page 16 - Manual del Facilitador - Plan de Vida
P. 16
3.1 CICLO 1 “YO”.
En este ciclo los participantes diseñan su plan de vida personal a partir de una reflexión ética en la
que cada uno hace consciencia de sí mismo y la manera cómo ve el mundo. Allí observa su lenguaje,
reconoce las creencias y emociones desde las cuales ha vivido, elige hacerse cargo de su proyecto
de vida para luego diseñar y ejecutar los pasos con los cuales avanzará en su realización.
DIMENSIÓN / YO
MOMENTO: PREVIO
Momento Clave: Apertura y Encuadre.
Metas
1. Dar a conocer los objetivos, la agenda y la metodología del Plan de Vida.
Presentarse y ponerse al servicio como facilitadores.
2. Conectar el proceso con la intención de mejorar la vida de cada uno.
3. Hacer consciencia de las expectativas en el proceso.
4. Anclar el compromiso a través de un símbolo.
Herramientas: PDF para imprimir una cartelera esquema general del Plan de Vida /
Música / Lápiz para cada participante.
Paso a Paso
1. Contexto y presencia.
a. Salude de mano a cada uno de los invitados. Preséntese diciendo su nombre y
función dentro de la Fundación ANDI. “Hoy estoy para servirles como…”. Si hay más
personas desconocidas para el grupo, pídales que se presenten brevemente. Si el
grupo es pequeño, pida que se presenten todos los participantes.
b. Exponga el objetivo con sus propias palabras y las reglas de juego para participar
en la misma: “El objetivo de este momento es que cada uno de ustedes conozca, el
por qué y el para qué de las actividades que hemos llamado Plan de Vida y que se
involucre para que aproveche todas las herramientas que le van a permitir vivir
mejor. ¿Quién no quiere vivir mejor?” (cuando haga este tipo de preguntas abiertas
que podrían ser obvias, pida que levanten la mano, esto mejora la interacción).
16