Page 17 - Manual del Facilitador - Plan de Vida
P. 17
c. Explique la agenda de la jornada (horarios, recesos, etc.), invítelos a hacerse responsables del
cumplimiento de los mínimos acuerdos para la jornada, “aquí todos pueden preguntar lo que
quieran, les recomiendo estar atentos”.
d. Al finalizar, pregunte a los participantes si tienen alguna pregunta y realice las aclaraciones
que correspondan.
2. Incorporación.
a. Pídales que por favor se pongan de pie, se estiren y que se conecten con la alegría de estar
vivos. De ser parte de un sistema de vida maravilloso. De ser parte de una familia. De poder ver,
caminar, oler, saborear y ver un mundo lleno de vida sorprendente. Invítelos a que sientan una
inmensa gratitud por cada uno, por lo que han hecho en sus vidas por ellos mismos, por sus
familias y por la sociedad, a través de su trabajo. Llévelos a que agradezcan por la salud, por el
dinero y por el amor. Indíqueles que saquen el pecho, enderecen la espalda y se muevan como
una persona orgullosa de ser única e irrepetible, querida y admirada por muchas personas.
b. Si hay el recurso, ponga una canción alegre como “Que bonita es esta vida”, “Vivir la vida” o
“Vivo”. Si el espacio y el tiempo lo permiten, haga este ejercicio caminando y sugiera que se
muevan con la música al ritmo que cada uno quiera.
c. En algunos grupos ya existe el rito de rezar o abrazarse al comienzo de la reunión. Permita que se
empiece con lo acostumbrado y luego haga una referencia a la importancia de agradecer por la
vida de cada uno y de los demás.
3. Partir de la realidad.
a. Pregunte por las expectativas que cada persona tiene con esta actividad. ¿Para qué está usted
aquí? ¿Para qué participa de este proyecto?
b. Permita a cada persona que piense la respuesta y luego pida a tres personas que compartan la
suya. Identifique quienes pueden ser los más participativos por la manera como lo miran cuando
usted pide las respuestas. Acérquese a ellos y pida con una sonrisa que compartan. Estas primeras
interacciones pueden ser más lentas por lo que usted puede reforzar la dinámica con frases como
“anímese, aquí no hay respuestas equivocadas”. Agradezca cada intervención con nombre propio.
4. Abstracción o teoría.
a. Partiendo de lo que las personas compartieron presente el objetivo y la metodología del Plan
de Vida de la Fundación ANDI en sus propias palabras, puede apoyarse usando el plano
impreso o la pantalla.
b. Haga énfasis en que el objetivo final es “estar mejor” y que lo que se ofrece son herramientas
para que cada uno use las que más le convengan, según sus propios intereses.
17