Page 24 - Manual del Facilitador - Plan de Vida
P. 24
3. Partir de la realidad.
a. Felicite al grupo por haber realizado el ejercicio de manera honesta. Enfatice la idea de que
estos ejercicios se pueden hacer las veces que uno quiera y son gratis.
b. Introduzca esta idea en sus propias palabras: “Si queremos cambiar algo en nuestra realidad,
cada persona debe cambiar su perspectiva. Es decir, el lugar desde el cual observa. No vemos el
mundo como es. Lo vemos como somos”.
4. Abstracción o teoría.
Continúe con la idea: “Uno ve la vida desde el sitio donde está. desde sus emociones, sus expec-
tativas, las ideas que aprendió, las personas que tiene al lado con las que conversa, la postura
física en la que está”. La realidad no es: la realidad yo la veo. Y la buena noticia es que yo me
puedo mover cuantas veces quiera para poder ver diferentes perspectivas de la realidad”.
Aquí puede usar metáforas o historias mientras se mueven, por ejemplo, el del zapatero que llegó
a un pueblo en el que la gente no usaba zapatos. Podía ver la realidad desde la queja porque nadie
iba a usar lo que él sabía hacer, o desde el entusiasmo porque todos iban a querer usar zapatos.
5. Pregunta de quiebre.
Invite a los participantes a hacer un recorrido por la historia de su vida. Siembre esta reflexión
con sus propias palabras: ¿Desde dónde está mirando su vida? ¿Cómo se cuenta usted su
historia? ¿Observe que se puede hacer desde la gratitud o desde la queja?
6. Aplicación
Para ver como estoy “observando” mi vida, es útil recordar las conversaciones con las que yo vivo
mi historia. Pregunte a los participantes: ¿qué le dijeron sobre su historia? Lo importante es que las
personas puedan reflexionar sobre los significados que le da a su vida desde las conversaciones
que escuchó, lo que le dijeron no es la verdad, son diferentes verdades dichas y escuchadas desde
distintas perspectivas.
Evaluación
¿Observé las conversaciones con las que aprendí a relacionarme conmigo mismo, con
los demás y con el mundo? / ¿Entendí que cada persona ve su realidad desde el lugar
en el que está, y que puede moverse para ganar otra perspectiva?
Recomendaciones
Cuando se dirija a un participante, hágalo por su primer nombre.
Evite hablar muy rápido, muy lento o monótonamente.
24