Page 83 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 83
83
Por medio de alianzas estratégicas con instituciones públicas, entidades
privadas y organismos de cooperación internacional, ACNUR busca generar
estrategias e iniciativas que permitan a la población migrante en situación
vulnerable integrarse económica y socialmente en Colombia y con ello mejorar
su calidad de vida y garantizar sus derechos básicos. Algunas acciones que
han realizado son:
Somos panas Colombia
Busca reducir las expresiones de xenofobia y promover la solidaridad
entre colombianos y venezolanos.
Guía de contratación de población migrante
de venezolana:
Dirigida a empresas y en alianza con Fundación TENT.
Procesos de formación:
Formación y certificación de competencias en alianza con el SENA.
Mapeo de empleo para población migrante
venezolana:
En construcción.
Piloto de Movilidad laboral:
Que identifica personas al otro lado de la frontera y los relaciona con
empresas cercanas para promover el desarrollo comunitario de la región.
Mentorías:
Acompañamiento a empresas para la mitigación de expresiones de
xenofobia y promover la convivencia en el lugar de trabajo. En alianza
con Cuso International.
ACNUR es un aliado importante para implementar estrategias de inclusión
laboral, presta apoyo en los tramos de formación para el empleo y en acciones
para la permanencia de los mismos en los puestos de trabajo. Adicionalmente,
realiza importantes esfuerzos para generar información pertinente y necesa-
ria para entendimiento del fenómeno migratorio, su impacto y las característi-
cas de dicha población en el país. ACNUR está en constante búsqueda de
aliados para implementar estrategias para el desarrollo económico de la pobla-
ción migrante en situación de vulnerabilidad en Colombia.