Page 86 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 86
86
Cuso trabaja de la mano con el sector público y con más de 90 empresas del sector privado
para cumplir con sus metas. Una vez tomada la decisión de incluir a los migrantes surgió la
necesidad de innovar. Por esta razón, creó las siguientes estrategias para ayudar a empre-
sas y a migrantes a la vinculación laboral: asistencia técnica in situ, talleres de formación de
coaching de vida y habilidades blandas, formación a la medida (educación especializada),
acompañamiento laboral (revisión de documentación), cash transfer (auxilio económi-
co durante los procesos de selección), asistencia psicológica y legal.
Adicionalmente, CUSO ha desarrollado tres herramientas:
1. La ruta inclusiva, la cual ofrece el paso a paso para que una empresa sepa qué debe
hacer para contratar a un migrante.
2. Mentorías donde empleados pueden ser mentores de migrantes.
3. El proceso de sensibilización de las empresas, que busca promover el empleo
inclusivo, al hacer énfasis en las ventajas de éste en la producción. Dichas herramien-
tas se han puesto en marcha con empresas de Cali, Bogotá, Barranquilla y Medellín.
FUNDACOLVEN
Es una organización sin fines de lucro que nace en Venezuela. Tiene experiencia con pobla-
ción vulnerable de este país (jóvenes, niños y ancianos) desde hace veinticinco años. En
Colombia, la Fundación trabaja desde hace tres años bajo las premisas de ayuda humanita-
ria, asesoría migratoria e inclusión laboral. En el 2019 inicia el desarrollo de un portal web en
dos fases. La primera fase consistió en registrar a la mayor cantidad de migrantes que
quisieran acceder a un empleo, y una segunda fase que está en desarrollo y busca que las
empresas postulen sus vacantes allí. De esta forma, este portal puede integrar la oferta y la
demanda de inclusión laboral.
En este momento, el portal cuenta con 850 candidatos (en su mayoría con perfiles profe-
sionales) y 27 empresas registradas de diferentes ciudades de Colombia. El único requisito
que tiene el migrante para poder registrarse en esta bolsa de empleo es estar en una condi-
ción regular en el país (a través del PEP) y así, facilitar el proceso de contratación a las
empresas interesadas en apostarle a la inclusión laboral. Algunas ayudas adicionales que
ellos ofrecen es el acompañamiento en el momento de la postulación en caso de no contar
con las herramientas tecnológicas o con la ropa adecuada para asistir a estos procesos de
selección, bien sea por desconocimiento de las formalidades en la capital colombiana o por
simplemente no tenerla, la organización ofrece apoyo tecnológico y de vestimenta.
En este momento la iniciativa cuenta con 8 casos de éxitos
registrados, y busca aumentar su número en el transcurso de su
funcionamiento y con el apoyo de diversos sectores.