Page 80 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 80
80
A través de esta ruta de apoyo la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar ha logrado inscribir a más de
14.000 migrantes, orientar a cerca de 11.000, capacitar a más de 2.400 y remitir a ofertas laborales a cerca de 1.500,
de los cuales 366 han sido colocados en un empleo formal.
Este aporte a la inclusión laboral de personas migrantes que ha realizado la Agencia de Empleo y
Emprendimiento de Compensar es el fruto de un trabajo de redes articuladas del cual hacen parte, por un lado,
las empresas inscritas a la Agencia y por otro, los aliados que complementan los servicios: Fundación Corona y
ANDI, ACNUR, Cuso, Cruz Roja, FUPAD y Gran Acuerdo Venezuela (organización venezolana), Ministerio de
Trabajo, Cancillería y Migración Colombia.
Sin embargo, dados los cambios normativos derivados de la sentencia No. C-473-19, del 9 de marzo, que
restringe el uso de los recursos de formación solo a aquellas personas cesantes y que tengan mínimo un año
de cotización dentro de los últimos tres años, continuos o discontinuos, a una Caja de Compensación Familiar,
la población migrante que no cumpla con dichos requisitos solo puede acceder a una parte de la ruta de apoyo
(registro, gestión empresarial, preselección y remisión a los empleadores) por lo que será necesario buscar
soluciones través de mecanismos de financiación externa para poder seguir contribuyendo con la disminución
de las brechas sociales, así como la integración económica de los migrantes en Colombia. Una labor que
permitirá la consolidación de una nación más justa, solidaria e incluyente.