Page 51 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 51
51
La ruta de empleo para población vulnerable
se ajusta según las particularidades de la empresa aliada que esté dispuesta a trabajar con dicha iniciativa
voluntaria. En términos generales la estructura de la ruta propuesta por Claro por Colombia consiste en:
1.Alistamiento: a. Validar que los posibles beneficiarios cum-
plieron con la ruta empleabilidad establecida
a. Identificar una empresa aliada que esté por la agencia de empleo; y en el caso de los
interesada y cuente con vacantes disponi- migrantes, la validación de los documentos
bles. pertinentes (visa, Permiso Especial de Perma-
nencia – PEP, entre otros).
b. Determinar el número de vacantes a cubrir y
el perfil de las mismas. b. Realizar una sesión de entrenamiento o
“coaching” liderada por Cuso, en la que se
c. Identificar la población objetivo que cumpla abordan temas como: condiciones de la
con el perfil: migrantes, retornados y binacio- vacante (funciones, salario, horario, condicio-
nales y otros sectores de población vulnera- nes laborales), legislación laboral colombiana
ble (madres, jóvenes y víctimas). La convoca- (fondo de pensiones, EPS, cuenta bancaria,
toria no es exclusiva para población migrante. descuentos parafiscales), apoyo con subsidio
de alimentación y transporte, durante la
d. Identificar los ajustes razonables que selección y la formación.
puedan establecerse a los perfiles y cargos,
tales como requisitos básicos de formación, c. Desarrollar una clínica de ventas y pre-per-
documentos originales de experiencia laboral filamiento. A esta última sesión asiste un
o diplomas apostillados, entre otros. representante de la empresa aliada, quien es
el encargado de pre-seleccionar los candida-
tos que puedan cumplir con el perfil y requisi-
2. Plan de trabajo: tos, para realizar las pruebas de selección que
Planear los momentos de la ruta junto con la la empresa considere necesarias.
empresa aliada, de allí resultan unos compromi-
sos con fechas y responsables para la convoca- 4. Formación:
toria, preselección, formación, selección y
contratación de los beneficiarios del proyecto. Una vez aprueban el proceso de selección a
cargo de la empresa aliada, las personas
inician un proceso de formación complemen-
12
3. Preselección: taria basada en habilidades y competencias.
En este paso, la ruta se divide en dos:
La agencia de empleo realiza la convocatoria
pública con requerimientos y perfil de la vacan- a. En el caso de perfiles para Call Center: La
te. Las personas interesadas y que apliquen a formación la hace directamente el Call center
la vacante asisten a una sesión para: en un periodo entre 7 y 25 días dependiendo
11
11 Cuso entrega a todos los asistentes auxilios de transporte y alimentación.
12 Durante todos los días de formación, Cuso hace entrega de subsidios de transporte.