Page 24 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 24
24
Del estimado de venezolanos en Colombia, el 71,3 % se considera población en
edad de trabajar (PET) y un 62,6 % hace parte de la población
económicamente activa (PEA), es decir, personas que buscan trabajo o están
trabajando. Los anteriores datos muestran que la población migrante en
realidad representa una importante fuerza laboral y productiva. No obstante,
hay que considerar las cualidades del talento humano que viene como
consecuencia de la migración. El DANE estima que para el 2019 el 38,8 % de los
venezolanos en el país era menor de 18 años, el 32,3% estaba en edades entre
18 y 29 años, el 27,7 % entre los 30 y 59 años, y un 1,3 % tenía 60 años o más
(gráfico 2).
Distribución de venezolanos por
grupo etario
1,30%
60 años o más (Tercera edad)
27,70%
Entre 30 y 59 años (Adultos)
38,80%
Menores de 18 años (Niños)
32,30%
Entre 18 y 29 años (Jóvenes)
Gráfico 2: Distribución venezolanos por grupo etario. Datos del DANE 201. Tabla: elaboración propia.
Esto es positivo para el desarrollo económico del país porque la proporción de
personas en edades productivas (60%) es mayor que aquellas personas que
son dependientes: niños(as), adolescentes y adultos mayores. Esto quiere
decir que es mayor la cantidad de personas que pueden trabajar y aportar a la
productividad de las empresas y el país. Adicionalmente, representa un alivio
para el régimen fiscal colombiano, ya que el número de potenciales aportantes
al sistema de seguridad social también es mayor.