Page 71 - HUB de Alianzas Para La Competitividad Inclusiva
P. 71
71
4.1. Antecedentes
La línea de Compras Inclusivas nació en la Fundación ANDI a partir del catálogo de páginas
blancas “Se le Tiene”. Este proyecto se realizó de forma articulada con Publicar, Fundación
Bolívar Davivienda y Revista Semana. La publicación buscaba visibilizar emprendimientos
de población vulnerable que lograran proveer productos a las empresas afiliadas a la ANDI.
De esta iniciativa, se comenzó a estructurar la línea, la cual luego generó herramientas
para que las empresas lograran cambiar su forma de hacer compras operativas (no
estratégicas).
Uno de los principales aprendizajes que se obtuvieron en el inicio se dio al interior de la
ANDI. Se definió que para los eventos del gremio se buscaría usar proveedores
vulnerables, sin embargo, pronto fueron evidentes algunas dificultades que se resolvieron
a partir de las herramientas que se presentan en esta metodología.
4.2. Definición de Compras Inclusivas
Las compras inclusivas consisten en la vinculación de emprendimientos de población
vulnerable como proveedores de compras operativas (no estratégicas) de las empresas:
refrigerios, regalos corporativos, material publicitario y suministros, entre otros.
Desde la ANDI y su Fundación promovemos que las empresas cambien la forma tradicional
de realizar sus compras con dos componentes:
Sensibilizando y acompañando a las organizaciones para que sean
conscientes de los cambios que pueden generar en su sistema de compras.
Visibilizando y fortaleciendo emprendimientos de personas vulnerables para
que sea cada vez más fácil para las empresas acceder y trabajar con ellos.
Nuestro objetivo es que cada vez más empresas se unan a este esquema, y hagan sus
compras de manera eficiente, con sentido social y como un acto consiente de
reconciliación y equidad, favoreciendo en el marco de un mercado justo a grupos de
población vulnerable.