Page 25 - HUB de Alianzas Para La Competitividad Inclusiva
P. 25
25
Misión para la Transformación del Campo /
3. Desarrollo de una ruralidad competitiva con énfasis en el sector agropecuario:
El país tiene un gran potencial económico basado en la ruralidad. Esta
estrategia tiene como propósito el impulso de la competitividad por
medio de la provisión adecuada de bienes públicos, y el fomento de un
ambiente macroeconómico y financiero apropiado.
Dentro de este punto se incluyen propuestas como Ciencia, tecnología
e innovación agropecuaria: basado en Sistemas Territoriales de
Innovación – STI, el aumento a la inversión en vías terciarias bajo un
esquema de cofinanciación con los entes territoriales, apoyar los
fondos de estabilización de precios, mejorar el sistema de
aseguramiento contra riesgos, promover la infraestructura de
comercialización como parte de los programas de inclusión productiva.
Estrategia de Competitividad Inclusiva
La estrategia busca aportar a la competitividad del sector rural, y asesora y
acompaña para mejorar las condiciones de producción de los pequeños productores.
Esto con el objetivo de promover la inclusión económica de esta población.
Dentro de los planes operativos se implementan acciones orientadas a la educación
financiera, la bancarización y el acceso a crédito.
Misión para la Transformación del Campo /
4. Estrategia de Sostenibilidad Ambiental:
Las recomendaciones de esta estrategia apuntan a crear
condiciones favorables para que los pobladores rurales accedan y
aprovechen, de manera sostenible, las oportunidades que ofrecen
los bienes de la naturaleza.
Estrategia de Competitividad Inclusiva
Frente a esta estrategia los proyectos de encadenamientos tienen una metodología
propia de negocios verdes, con actividades orientadas a que desarrollar
conocimientos y capacidades en los proyectos que les permitan a los participantes
hacer más sostenible su actividad productiva.