Page 20 - HUB de Alianzas Para La Competitividad Inclusiva
P. 20
20
ODS 1: Fin de la Pobreza.
Meta 1.2: De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción
de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la
pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones
nacionales.
Estrategia de Competitividad Inclusiva
A través de la estrategia de Competitividad Inclusiva se incentiva y acompaña a las
empresas a hacer inclusión de poblaciones vulnerables en sus negocios a través de
tres modalidades: proveeduría, empleo y distribución.
ODS 2: Hambre Cero
Meta 2.3: De aquí a 2030, duplicar la productividad agrícola y los
ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en
particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores
familiares, los ganaderos y los pescadores, entre otras cosas
mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros
recursos e insumos de producción y a los conocimientos, los
servicios financieros, los mercados y las oportunidades para añadir
valor y obtener empleos no agrícolas.
Estrategia de Competitividad Inclusiva
Uno de los pilares de los proyectos de proveeduría inclusiva es aumentar la
productividad de la actividad económica de cada proyecto. Este objetivo se cumple
mediante el acompañamiento técnico que se realiza en cada proyecto, enfocado en
generar y mejorar las capacidades productivas, transferir herramientas tecnológicas, y
promover prácticas sostenibles para obtener procesos más eficientes.
Es importante resaltar que a pesar de que los proyectos buscan aumentar la
productividad, también tienen en cuenta:
Conservación de la biodiversidad a través de prácticas agrícolas ambientalmente
sostenibles.
Reducción del desperdicio de alimentos.
Promoción de hábitos alimenticios sostenibles y saludables.
Lo anterior, con el objetivo de evitar que los aumentos de productividad en la agricultura
tengan efectos secundarios sobre el medio ambiente.