Page 98 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 98

98



                           Volviendo sobre los beneficios
                            de la inclusión laboral.



                            A lo largo del documento se ha demostrado cómo las empresas han logrado
                            obtener un saldo positivo, de la llegada masiva de migrantes venezolanos al
                            país. La famosa frase: “buscar una oportunidad frente a la crisis” se ve reflejada
                            en esta situación. Una crisis migratoria, nunca antes vista en Colombia, se ha
                            convertido para algunos empresarios en una forma de mejorar sus indicadores
                            de producción, ventas y contratación, especialmente en puestos de alta
                            rotación.

                                    La inclusión laboral del migrante tiene beneficios en varios niveles:
                            nacionales, empresariales, culturales y humanitarios. Al insertar al migrante en
                            un puesto de trabajo, este pasa de ser un “costo” para el país a ser un aportante
                            de parafiscales e impuestos. Además, al ser contratado con un ingreso fijo, el
                            migrante es un consumidor de servicios públicos, alimentos y vivienda, gene-
                            rando un impacto positivo en la economía del país.
                                    Un aspecto importante para la economía nacional es que la población
                            migrante de Venezuela, actualmente  aporta  lo que se  denomina  un Bono
                            Demográfico,  que  quiere  decir  sencillamente,  que  las  personas  en  edad  de

                            trabajar superan a las personas dependientes, lo que indica que la población
                            tiene una gran capacidad productiva versus una baja carga a los servicios
                            sociales del país. Sin embargo, este es un fenómeno que debe saberse aprove-
                            char por la sociedad en la cual se presenta, pues el Bono significa que es nece-
                            sario generar oportunidades de formación para que esa población pueda cuali-
                            ficarse  adecuadamente  y  ubicarse  en  el  mercado  laboral,  y  en  ese  sentido,
                            implica también impulsar más oportunidades de empleo para aprovechar la

                            mano de obra excedente que trae este bono demográfico.
                                    A nivel empresarial, como se ha expuesto reiteradas veces, trae
                            beneficios  en  la  productividad  y  el  crecimiento  de  la  empresa.  También  el
                            ecosistema de inclusión laboral de población vulnerable se beneficia, ya que
                            surgen nuevas herramientas y estrategias para promover la contratación e
                            integración del migrante en sus empresas.
                                    Adicionalmente, es una oportunidad  para promover la convivencia
                            con ciudadanos de diferentes hábitos y costumbres, para aceptar al “otro” y así
                            promover una sociedad democrática y abierta a los cambios, ya no solo genera-

                            cionales, sino culturales propios de la globalización contemporánea. Por último,
                            dar empleo a esta población es una forma de transformar vidas y dignificar a
                            seres humanos, dispuestos a superar barreras culturales, sociales y económi-
                            cas, con el fin de comenzar una nueva vida.
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103