Page 93 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 93

93




               En cualquiera de las 117 sedes de la institución los migrantes pueden certificar su aprendizaje y competencias labora-
               les. Para acceder a los servicios educativos del Sena los migrantes deben cumplir con los siguientes requisitos:


               1. Tener el Permiso Especial de Permanencia al día, cédula de extranjería o certificado laboral y que su vigencia sea

               superior al tiempo de formación


               2. Debe cumplir con los requisitos que exige cada programa.


               3. Es requisito también validar ante el Ministerio de Educación Nacional el título de bachiller y el examen similar al
               ICFES, o en otro caso, el migrante de presentar su prueba saber 11 en Colombia.




               ESPACIOS DE ARTICULACIÓN




                EL GRUPO INTERGENCIAL SOBRE FLUJOS MIGRATORIOS  MIXTOS
                (GIFMM) - SECTOR DE INTEGRACIÓN.


               Creado a finales del 2016. Tiene como objetivo principal coordinar la respuesta a las necesidades de refugiados,
               migrantes, retornados y poblaciones de acogida, de forma complementaria con el Gobierno. Funciona como un
               espacio de coordinación para la respuesta a la situación de refugiados y migrantes en Colombia. Es co-liderado por
               OIM y ACNUR, tiene 47 miembros, incluyendo 14 agencias de Naciones Unidas, 29 ONG internacionales y cuatro

               miembros del Movimiento de la Cruz Roja.


               El Grupo Inter-agencial de Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) conformó el sector de Integración, el cual busca articu-
               lar los esfuerzos de sus socios para generar una mejor respuesta a las necesidades de estabilización y desarrollo de
               la población refugiada, migrante y de acogida en los territorios afectados por el fenómeno migratorio de Venezuela.
               Adicionalmente, el sector tiene como propósito el reconocimiento de la población refugiada y migrante como agen-
               tes de desarrollo, que generan valor, riqueza y empleo no solo para sí mismos, sino para los territorios de recepción

               del flujo migratorio.


                MESA TÉCNICA PARA LA ATENCIÓN DE MIGRANTES VENEZOLANOS.

                Una iniciativa de la Secretaria de Integración social, de la Alcaldía de Bogotá D.C., que busca la articulación de todas
                las entidades de la capital que estén involucrados en la atención de migrantes de Venezuela. Esta Mesa fue creada
                el en enero de 2020 y está conformada por las secretarías de Seguridad, la secretaría de educación, secretaría de la
                mujer, secretaría de salud, Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC. Es la respuesta del gobier-

                no distrital ante la situación de migrantes venezolanos en Bogotá.
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98