Page 62 - HUB de Alianzas Para La Competitividad Inclusiva
P. 62
62
3.4.5. Realización de Misión Comercial Tipo 1
(Protocolo de Misión Comercial Tipo 1: Anexo 48)
La misión comercial de pares (tipo uno) busca inspirar a los participantes del proyecto, en
algún aspecto del encadenamiento, a través de la visita a otra organización similar que
tenga una experiencia exitosa.
La realización de esta actividad es fundamental antes de comenzar la ejecución del
proyecto. La misión comercial de pares busca demostrarles a los participantes que es
posible mejorar el estado de su actividad económica, ya sea en términos técnicos o
empresariales. Al reconocer que otra organización, en condiciones similares, logró
alcanzar metas con las que se sienten identificados, van a contar con la certeza de que es
posible. Esta misión se convierte en una fuente de inspiración para la implementación del
plan operativo.
La organización o el emprendedor que se visite debe tener las siguientes características:
Condiciones iniciales similares a las de la organización de tal forma que
pueda inspirar a los participantes.
Su actividad económica debe ser similar a la del encadenamiento, ya sea
agrícola o pecuaria.
La organización debe ser exitosa y preferiblemente con prácticas
innovadoras en el/los componentes objetivos en los que se espera que los
participantes puedan aprender.
Al finalizar la misión comercial, se debe realizar una reflexión con los participantes
orientada hacia los aprendizajes adquiridos y cómo se pueden implementar en su propia
organización. Estas mejoras deben quedar expresadas en compromisos con metas y
tiempos definidos, de tal forma que tanto la organización como la Fundación ANDI pueda
hacer un seguimiento.
Desde el área de Gestión del Conocimiento, la misión comercial es documentada a través
de un informe (anexo 49) y una infografía (anexo 50) la cual se envía a la empresa y a los
aliados que participen.