Page 57 - HUB de Alianzas Para La Competitividad Inclusiva
P. 57
57
3. Proyección de estados financieros (balance general y estado de resultados) de
organizaciones productivas pertenecientes al HUB – Responsable, área de Monitoreo
y Evaluación:
En esta etapa, el área de monitoreo y evaluación realizará proyecciones de los estados
financieros de las organizaciones, teniendo en cuenta las tasas de crecimiento como
IPC, IPP, entre otras, con el fin de determinar el panorama de la situación de las
organizaciones en términos financieros con la implementación del proyecto.
4. Cálculo indicadores viabilidad financiera – Responsable, área de Monitoreo y
Evaluación:
En esta etapa y dada la comparación de la situación inicial de las organizaciones
(situación sin proyecto) respecto a la situación con proyecto (punto 3) se calcularán
los principales indicadores que den cuenta de la viabilidad financiera de los proyectos.
Estos indicadores son el Valor Presente Neto de los flujos de caja (VPN), la tasa interna
de retorno (TIR), la razón Beneficio Costo (B/C), entre otros.
5. Determinación viabilidad financiera – Responsable, gerentes de proyectos:
En esta etapa, los gerentes de proyectos determinarán si el proyecto es viable o no
bajo el punto de vista financiero, de acuerdo al comportamiento de los indicadores y
las proyecciones financieras emitidas desde el área de monitoreo y evaluación. De
igual forma, la viabilidad técnica derivada del punto 1 (estructuración de la situación
sin proyecto y con proyecto en términos de productividad, reducción de pérdidas y
ajuste en los insumos de los empleados) depende del punto de vista del área de
asistencia técnica, quien es la encargada de determinar los escenarios bajo los
cuales los proyectos son técnicamente viables
Con esta información se hacen simulaciones basada en el método Montecarlo
(Anexo 40) con el propósito de encontrar el mejor escenario financiero.