Page 47 - HUB de Alianzas Para La Competitividad Inclusiva
P. 47
47
3.2.2. Identificación y caracterización de la demanda
Cuando una empresa manifiesta su interés por desarrollar un encadenamiento inclusivo, se deben llevar a
cabo los siguientes pasos:
Diligenciar el formato de Criterios de Ingreso de Empresas (Anexo 4). Esta
información permite conocer si la empresa cumple con los requerimientos básicos
para implementar un encadenamiento inclusivo.
Si la empresa cumple con los criterios de ingreso, se elabora la Ruta de trabajo (Anexo
5). Este es un cronograma que incluye las principales actividades a realizar en el
proyecto, fecha proyectada de ejecución y responsable.
Junto con la ruta de trabajo, se debe enviar la Ficha de Demanda (Anexo 6) a la
empresa ancla para su diligenciamiento. El objetivo de esta herramienta es solicitar
una descripción puntual del producto que se requiere. La persona encargada de
completar esta información debe estar en el departamento de compras de la
empresa, de tal forma que se obtengan las especificaciones técnicas del producto:
precios, cantidades, requerimientos de calidad, entre otros. Los datos pueden ser
actualizados a medida que avanza el proyecto en cada etapa.
Una vez se cuenta con la ficha de demanda diligenciada, se incluye en el informe de
pre-factibilidad una descripción que dé cuenta de lo que la empresa está solicitando,
en términos de producto, variedad, volumen, empaque, logística, etc.
Luego de que la empresa ha completado la información de la demanda, se envían los
siguientes documentos que buscan formalizar la alianza para la realización del
proyecto:
Carta de Intención (Anexo 7):
Documento que manifiesta la voluntad de la empresa ancla para desarrollar
un encadenamiento inclusivo. Se debe procurar que este documento sea
firmado por el representante legal para lograr la validez jurídica requerida.
Acuerdo de confidencialidad (Anexo 8):
Documento con implicaciones legales para proteger la información que
ambas partes -Fundación ANDI y empresa ancla- comparten en el marco del
proyecto.