Page 16 - HUB de Alianzas Para La Competitividad Inclusiva
P. 16
16
Colombia atraviesa un momento histórico en el
que tiene una oportunidad única para repensar
y rediseñar el país que queremos.
Más allá de la firma de un acuerdo de paz, la inclusión, la reconciliación y la construcción de
una sociedad más equitativa nos competen a todos los actores de esta sociedad. El
sector privado tiene el reto de ser un actor protagónico en la construcción de un país
equitativo, incluyente y reconciliado. Los empresarios actuando con su lógica privada y su
visión de negocios y no como donantes caritativos son una herramienta muy poderosa
para generar las grandes transformaciones sociales que Colombia requiere con urgencia.
En el mundo, las nuevas generaciones entienden que los grandes problemas
sociales son las grandes oportunidades para los negocios. Las empresas que transforman
el mundo desarrollan un propósito trascendental y transformador, entienden que ser líder
no se mide por participación en el mercado sino por la capacidad de inspirar a todos sus
grupos de interés y diseñan su estrategia social, alineada con el propósito de su negocio.
En Colombia, necesitamos que nuestras empresas quieran transformar el país
entendiendo que una sociedad más equitativa e inclusiva será la oportunidad para crecer
y volvernos más competitivos. Una sociedad en la cual el grueso esté conformado por una
clase media, nos traerá mercados más amplios y estables, así como mano de obra mejor
calificada.
En este contexto, el rol de los privados debe centrarse en el que es sin lugar a
dudas uno de los mayores retos del posconflicto: incluir a poblaciones y territorios
tradicionalmente excluidos de las dinámicas de crecimiento.
La inclusión económica de estas poblaciones solo puede ser generada por el
sector privado y sus mercados. El gobierno o las entidades sin ánimo de lucro pueden
ayudar con soluciones de corto y mediano plazo, pero no pueden proveer una forma de
subsistencia sostenible. Las empresas sí lo hacen. Por todo lo anterior, la ANDI y la
Fundación ANDI implementan desde el 2015 la estrategia de Competitividad Inclusiva que
consiste en incentivar y acompañar a las empresas a hacer inclusión de poblaciones
vulnerables en sus negocios a través de tres (3) modalidades: