Page 17 - Manual Operativo Ruta de Acompañamiento Empleo Inclusivo Julio 28
P. 17
17
2.1.
Antecedentes
Conscientes de que Colombia requiere de propuestas contundentes para avanzar en el
tema de inclusión laboral de distintas poblaciones vulnerables, la Gerencia de Educación y
Empleo de Fundación Corona, ACDI/VOCA, USAID y la Asociación Nacional de Empresarios
de Colombia – ANDI a través de su Fundación, han venido trabajando desde 2015 en un
ejercicio de recopilación y análisis de experiencias, con el fin de mapear e identificar las
características que deberían tener las acciones exitosas en pro de la inclusión laboral de
población vulnerable en el futuro.
A partir de este análisis se construyó el Modelo de Empleo Inclusivo para la Población
Vulnerable, como una apuesta para el desarrollo del país. Esta iniciativa es una herramienta
de conceptualización del Sistema del Empleo Inclusivo, que recoge los actores, temáticas,
momentos, estrategias y metodologías relacionados con las dinámicas de vinculación
laboral de población vulnerable. A través del Modelo, se puede guiar el diseño de nuevas
iniciativas, mejorar las que ya existen y articular los esfuerzos en un mismo territorio. En
ese sentido, se busca contribuir a la construcción de un país donde existan
oportunidades de empleo equitativas.
Además del trabajo colaborativo entre los socios del Modelo de Empleo Inclusivo, en el año
2016, el Programa de Alianzas para la Reconciliación – PAR– financiado por USAID y
operado por ACDI-VOCA, decidió apoyar e impulsar el trabajo de la Estrategia de
Competitividad Inclusiva de la Fundación ANDI, la cual incluye la línea de Empleo Inclusivo,
para beneficiar a las comunidades tradicionalmente excluidas de las dinámicas del
crecimiento económico formal.