Page 30 - Manual del Facilitador - Plan de Vida
P. 30
quiere? Seguramente, por los resultados que hemos tenido, sabemos que la mayoría de los
resultados depende de lo que cada uno haga.” Nota: En este punto suele pasar que algunas
personas dicen “depende de uno mismo” y otras dicen “depende de Dios”. Valide todas las
respuestas. Aclare que la siguiente idea es muy respetuosa de lo que cada persona cree y de su
religión. Pero también se escucha decir que las cosas dependen de la suerte, de la herencia, del
gobierno, etc. Y lo hemos escuchado tanto que se van volviendo “verdades aceptadas” desde las
cuales empezamos a ver la vida y desde los cuales incluso aprendemos a emocionarnos.
b. Una variante es usar la caricatura del “Aban Donado” en video o impresa. Pedir que vean el
video o lean la historieta, y posteriormente comentarla, ¿qué caracteriza esta persona? Llevar a las
personas a que hablen de la conversación de “Víctima”.
c. Invite a las personas a que se ubiquen medio acostados en la silla, que crucen los brazos,
encojan los hombros y frunzan el ceño como en posición de resignación. Pídales que le digan a la
persona de su lado “pobrecito yo”. Valide si hay risas o desorden. Juegue un poco con el grupo y
con el momento, bromeando, “pobrecitos nosotros aquí en este taller…, pobrecitos nosotros aquí
en este pueblo…”. Recuérdeles que una víctima es más creíble si habla en plural y llévelos a que
digan en coro “pobrecitos nosotros”.
5. Pregunta de quiebre.
Desde esa posición física pregunte: “¿Alguna vez usted se ha visto hablando o pensando así
frente al espejo? ¿Qué le espera a una persona, a una pareja, a una familia, a una empresa, a una
sociedad que se sienta a esperar que las cosas se den solas, que los demás hagan lo que cada
uno tiene que hacer?
6. Aplicación
Pídales que escriban y/o conversen en parejas, que les pasaría como personas, como familias, como
organización o como empresa, si cada una de las personas está en una conversación desde la
postura de “Víctima”. Pida que compartan en plenaria.
Evaluación
¿Observé las conversaciones con las que aprendí a relacionarme conmigo mismo, con
los demás y con el mundo? / ¿Reconocí en mi conversaciones de víctima?
Recomendaciones
Mantener una postura erguida y contacto visual directo con los participantes,
especialmente los de las esquinas, le permitirá mantener una retroalimentación
constante a partir del lenguaje no verbal.
30