Page 44 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 44
44
Intermediación
Barreras de la inclusión laboral en población migrante.
Acceso a servicios Dificultades en la
de salud comunicación con los
aspirantes.
Ocurre también que algunas empresas, dadas También se ha detectado que, ante la frágil
las características de su operación, tienen situación económica de algunas personas
puestos de trabajo con requerimientos migrantes, frecuentemente no cuentan con
específicos de salud, como por ejemplo unos una vivienda estable, ni tecnologías de
mínimos en salud visual o auditiva. Y por otro información y comunicación fijas. Esto ha
lado la población migrante que se encuentra en provocado que las oficinas de talento humano
situación de vulnerabilidad, suele tener no puedan contactarlos de forma sencilla. Para
dificultades para el acceso a los servicios de enfrentar esto es necesario incentivar la
salud, y queda al margen de estas creación de grupos cercanos de referencia,
oportunidades. En este punto, algunos aliados entre los profesionales de las empresas, las
internacionales han apoyado a esta población organizaciones internacionales de ayuda para
brindando apoyo psicológico, equipo médico esta población, las instituciones nacionales
(lentes, audífonos) o apoyo monetario. pertinentes (Red Prestadores del Servicio
Público de Empleo, Migración Colombia, entre
otros), organizaciones de apoyo a los
migrantes venezolanos, y juntas de acción
comunal. Estos grupos permiten el flujo
constante de información sobre la población
migrante, y facilitan su referencia.