Page 45 - Paper Inclusión Laboral a Población Migrante
P. 45
45
Empleo
Barreras de la inclusión laboral en población migrante.
Diferencias Culturales.
Las diferencias culturales entre venezolanos y colombianos, representan una barrera en el empleo
de población vulnerable en dos momentos diferentes. En primer lugar, al momento de la selección
del personal, las personas venezolanas pueden tener comportamientos que sean percibidas como
descuidados o groseros; sin embargo, esta no es la realidad, sino que esas características de la
personalidad de algunos migrantes hacen parte de la idiosincrasia y la forma de pensar y vivir de su
nación. Puede que una persona que se expresa de forma extrovertida por sus costumbres, sea
percibida como agresiva, grosera o altanera, para alguien que se desarrolló en ambientes
diferentes y más introspectivos.
El otro momento es una vez logran ser vinculados a un empleo formal, en donde ha ocurrido que las
personas migrantes tienen dificultades para tratar a sus compañeros o superiores, generando
problemas en el ambiente laboral. Estas diferencias suelen estar relacionadas con el
des-encuentro cultural que se produce cuando se reúnen estos grupos poblacionales distintos a
ese nivel. Esto puede generar deserción del puesto de trabajo o mal ambiente laboral.
Una posible solución para esta situación es realizar talleres de convivencia y resolución de
conflictos en el ambiente laboral, con enfoque en la población migrante. Es posible tener charlas
informativas con los empleados de las empresas, para generar ambientes de tolerancia, empatía y
respeto con los migrantes.
Dificultades ante la relación Costo–oportunidad:
Falta de tiempo y recursos, inestabilidad familiar.
En contraste, algunas personas migrantes requieren nivelación y fortalecimiento de competencias
básicas y específicas, en algunos casos formación de larga duración y en otros, programas cortos
para adquirir una competencia particular. Las entidades como el SENA y los programas y rutas de
empleo inclusivo, que tienen las entidades dedicadas a prestar servicios de empleo son una
alternativa para fortalecer estas competencias.