Page 81 - HUB de Alianzas Para La Competitividad Inclusiva
P. 81
81
Definiciones:
Business Model Canvas: Metodología para registrar un modelo de negocio desarrollada por
Osterwalder y Pigneur. Consiste en dividir la lógica que sigue una empresa para generar, entregar y
capturar valor en nueve módulos, que cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes,
oferta, infraestructura y viabilidad económica. (Business Model Canvas, Osterwalder & Pigneur).
Compras Operativas: Las compras inclusivas consisten en la vinculación de emprendimientos de
población vulnerable como proveedores de compras operativas (no estratégicas) de las empresas:
refrigerios, regalos corporativos, material publicitario y suministros, entre otros.
Diagrama de Gantt: Metodología para identificar dentro de un proceso, cómo se utilizarán
recursos durante cada actividad y cuál será la duración de esa utilización.
Encadenamientos Inclusivos: Programas para incentivar la vinculación de proyectos productivos
de población vulnerable en la cadena de valor de empresas ancla. Estos programas usualmente
cuentan con acompañamiento y fortalecimiento multidimensional a los pequeños productores con
el fin de llevarlos a un estado en el que sean capaces de ser proveedores de una empresa en
condiciones de mercado.
Índice de Pobreza Multidimensional: El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), desarrollado
por el Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI), es un indicador que refleja el grado de
privación de las personas en un conjunto de dimensiones. La medida permite determinar la
naturaleza de la privación (de acuerdo con las dimensiones seleccionadas) y la intensidad y
profundidad de la misma. La propuesta de IPM desarrollada por el Departamento Nacional de
Planeación para Colombia está conformada 5 dimensiones y 15 variables. (Departamento para la
Prosperidad Social, Glosario Mapa Social).
Negocios Verdes: Actividades económicas en las que se ofertan bienes o servicios, que generan
impactos ambientales positivos y además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y
económicas con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como
capital natural que soporta el desarrollo del territorio. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible).
Población Vulnerable: Grupo poblacional que por razones geográficas, socioeconómicas o
históricas ha estado excluido de las dinámicas de crecimiento económico. Para la Fundación ANDI
este grupo incluye entre otros a: Víctimas de la violencia, personas en ruta de reintegración y/o
reincorporación, población en situación de pobreza o pobreza extrema, personas con
discapacidad, grupos étnicos, fuerza pública retirada y migrantes. (Definición construida por la
Gerencia de Arquitectura Social Estratégica).