Page 82 - HUB de Alianzas Para La Competitividad Inclusiva
P. 82

82






                        Pobreza:  La  pobreza  es  un  estado  de  privación  del  bienestar,  no  solo  material,  sino  referido
                        también  a  otras  esferas  de  la  vida:  inseguridad  personal  y  de  los  bienes;  vulnerabilidad  (a  la

                        enfermedad,  a  los  desastres  y  las  crisis  económicas);  exclusión  social  y  política,  entre  otros
                        factores. (Departamento para la Prosperidad Social, Glosario Mapa Social).

                        Pobreza Multidimensional: Un hogar es multidimensionalmente pobre si enfrenta carencias en
                        por  lo  menos  33,3%  de  las  15  variables  que  componen  el  Índice  de  Pobreza  Multidimensional.

                        (Departamento para la Prosperidad Social, Glosario Mapa Social).

                        Pobreza por Ingresos:  Un hogar en pobreza es aquel que no tiene un ingreso suficiente para
                        cubrir la canasta de alimentos y otras necesidades básicas (gastos en salud, educación, vestuario,
                        etc.) (Departamento para la Prosperidad Social, Glosario Mapa Social)


                        Transecto:  Herramienta  que  permite  estructurar  en  un  diagrama,  las  diferentes  áreas
                        (topográficas) dentro de la zona de influencia de la comunidad, con sus diferentes usos, problemas
                        asociados y potenciales de desarrollo. (IICA).


                        Víctimas de la violencia en Colombia: Se consideran víctimas, para los efectos de ley (Ley 1448
                        de 2011), aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos

                        ocurridos  a  partir  del  1o  de  enero  de  1985,  como  consecuencia  de  infracciones  al  Derecho
                        Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de
                        Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno. También son víctimas el
                        cónyuge, compañero o compañera permanente, parejas del mismo sexo y familiar en primer grado
                        de consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a esta se le hubiere dado muerte o
                        estuviere desaparecida. A falta de estas, lo serán los que se encuentren en el segundo grado de
                        consanguinidad ascendente. De la misma forma, se consideran víctimas las personas que hayan
                        sufrido un daño al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización. La
                        condición de víctima se adquiere con independencia de que se individualice, aprehenda, procese o

                        condene al autor de la conducta punible y de la relación familiar que pueda existir entre el autor y la
                        víctima. (Artículo 3 de Ley 1448 de junio de 2011, Ley de Víctimas y restitución de Tierras).
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87